Propósito
+
+
+ Los principios del LILO
+
+ Sin profundizar mucho, sigue una explicación sobre lo que es
+ inicializar una máquina PC:
+
+ El primer habitante: el BIOS
+
+ Cuando un PC inicializa, el primer programa en asumir el control es el
+ Del
+ El El sector de inicialización del diskette
+
+ El sector de inicialización de un disquete puede ser comparado al sector de
+ inicialización de una partición activa. Normalmente, es procesada la carga
+ del sistema operativo presente en el propio diskette.
+
+ Y el LILO
+
+ El
+ - Puede ser instalado como un substituto del Puede ser instalado en el sector de inicialización de un diskette
+ y aun así hacer su tarea normal de inicializar casi todo en el o los
+ discos rígidos.
+
- Fuera del sector de inicialización, no tiene archivos escondidos,
+ ni usa una partición especial. Y además de eso, sus archivos de
+ configuración pueden ser instalados en cualquier partición, hasta
+ en aquéllas que no son Puede inicializar varias configuraciones diferentes de kernel y
+ hasta varios kernels diferentes.
+
- Puede inicializar más de una instalación Puede inicializar
+
+ El LILO, Linux, y el mundo
+
+ Cuando instale La caja de diálogo de configuración del
+ Ahora que usted sabe un poco sobre lo que el Opciones básicas
+
+ Esta sección trata de cómo instalar el Deshabilitando el
+ Si usted inicializa su sistema Instalando el sector de arranque
+
+ El administrador de arranque del OS/2, o el Partition Magic),
+ entonces lo correcto es instalar el sector de inicialización en la partición
+ Linux. Usted tendrá que informar al otro administrador de
+ inicialización sobre esa partición nueva. El
+ gerenciador de arranque del OS/2 puede (como el LILO)
+ inicializar Linux aun si él está localizado en un segundo
+ disco rígido (no en el primario).
+
+ Modo de arranque del BIOS
+
+ Conocido por inicializar más rápido. Conocido por no funcionar en
+ algunas máquinas. No se tiene experiencia relacionada con él.
+
+ Código de la tabla de inicialización
+
+ El LILO crea una tabla que deja al cargador de arranque
+ localizar los archivos del kernel. Esta codificación es hecha como
+ pista/cabeza/sector, o como un número de bloque lineal. Con algunos
+ controladores SCSI, la primera estrategia no funciona. Si a usted le sucede
+ eso, intente usar el modo lineal (linear). Muchos computadores modernos
+ trabajan bien cuando usted usa un número de bloque lineal.
+
+ mostrar el prompt LILO boot:
+
+ Con esa opción, el LILO mostrará su prompt. Normalmente está activa.
+
+
+ LILO boot:
+
+
+ De aquí usted puede:
+
+
+ - Iniciar un SO diferente o una configuración diferente.
+
- Pasar parámetros de tiempo de inicialización al kernel.
+
+
+ En el prompt, usted puede seleccionar una configuración. Apriete la tecla TAB
+ para ver la lista de configuraciones. Digite el nombre de una configuración
+ o sencillamente apriete <ENTER> para seleccionar la configuración
+ por defecto.
+
+ Si usted necesita pasar parámetros de tiempo de inicialización al kernel,
+ debe digitar primero el nombre de la configuración, aún si es la
+ configuración por defecto.
+
+ Tiempo de espera del prompt
+
+ Sin un tiempo de espera, el LILO se quedará para siempre en el prompt. Usted puede
+ especificar un tiempo de espera después del cual el LILO irá a inicializar la
+ configuración por defecto automáticamente. El tiempo de espera por defecto es de 5
+ segundos.
+
+ Espera de la inicialización
+
+ El LILO puede esperar algún tiempo antes de presentar el prompt
+ Archivo de mensajes
+
+ Usted debe colocar aquí la ruta de un archivo texto. Lo ideal es que ese
+ texto sea breve y que quepa en la pantalla, dejando el prompt del Opciones extra
+
+ Esta sección provee la configuración por defecto, que el Linuxconf
+ aplica a las diferentes entradas de configuración de Partición raíz
+
+ Usted debe decir dónde está su partición raíz Tamaño del disco en memoria
+
+ Los discos en memoria son usados para diskettes de inicialización para la
+ instalación de Linux. Ellos son raramente usados en un sistema instalado.
+ El desarrollo de los módulos del kernel más recientes tornan los discos
+ en memoria configurables en tiempo de ejecución. Un valor de 0 desactiva
+ esa función.
+
+ Modo de inicialización: ¿sólo lectura?
+
+ Normalmente está activa. Para instalaciones Opciones de inicialización
+
+ Algunos controladores requieren alguna información para inicializarse
+ correctamente. Por ejemplo, algunos drivers de CDROM no son reconocidos.
+ Para decir a Linux cuál es su CDROM, usted puede
+ necesitar algo como:
+
+
+ hdc=cdrom
+
+
+ Eso le dirá a Linux que el dispositivo IDE maestro en la segunda interfaz
+ IDE (/dev/hdc) es un drive de CDROM.
+
+ Configuraciones del LILO para Linux
+
+ La sección de valores por defecto es seguida de varias secciones
+ idénticas, que definen una
+ configuración de arranque Archivo de imagem del kernel
+
+ La ruta del archivo del kernel que inicializará esta configuración. Note
+ que un archivo de kernel puede ser usado por varias configuraciones.
+
+ Identificación
+
+ Es un nombre corto y único que identifica la configuración. Una vez que un
+ archivo de kernel puede ser compartido por varias configuraciones,
+ necesitamos una clave única, que será usada para interceptar el
+ proceso de inicialización. El Configuraciones de LILO para otros SOs
+
+ El Moviendo archivos de configuración del
+ A veces, se desea hacer un test con el archivo de configuración del
+ /etc/lilo.conf y apriete el botón ¿Mover el
+ Hay distintas razones del por qué alguien querría hacerlo. He aquí
+ algunas:
+
+
+ - Su disco rígido tiene más de 1024 cilindros y la partición raíz
+ está después del cilindro número 1024. El Su partición raíz está localizada en el tercer o cuarto disco
+ rígido y su BIOS es muy antiguo y no sabe sobre la
+ existencia del segundo canal IDE. En ese caso, el LILO le
+ avisará en su instalación que algunos BIOS no consiguen acceder
+ al disco. En la inicialización del sistema usted tendrá varios errores.
+
+
+ Por otro lado, algunas distribuciones instalan todos los archivos
+ necesarios para la inicialización en el directorio /boot, que está en una
+ partición separada, si es que la partición Linux no está completa
+ abajo de la marca del cilindro 1024. En ese caso, usted no necesitará mover
+ el LILO.
+
+ ¿Cómo moverlo? Para dónde?
+
+ En una máquina que tenga sólo Linux, con un disco grande con más de
+ 1024 cilindros, muchas personas crearán una partición menor para el
+ sistema base y una mayor para los datos, asegurándose de que todos
+ los archivos del LILO están abajo del cilindro 1024.
+
+ A veces, eso puede tornar la administración más compleja, pues usted
+ tendrá dos particiones parcialmente completas.
+
+ Otra solución es crear una partición muy pequeña (pocos megabytes) en el
+ inicio del disco y reservarla para la configuración del /lilo
y usted quiera colocar todos los
+ archivos de configuración en la raíz de esa partición, he aquí los pasos a
+ seguir:
+
+
+ - mkdir /lilo/etc
+
- cp /etc/lilo.conf /lilo/etc/lilo.conf
+
- mkdir /lilo/boot
+
- cp /boot/* /lilo/boot
+
- cd /
+
- tar cf - dev | (cd /lilo && tar xvf -)
+
- cp /vmlinuz /lilo
+
+
+ Usted puede activar esa configuración recién movida así:
+
+
+ /sbin/lilo -r /lilo
+
+
+ Y usted puede hacer eso con el Linuxconf, diciendo que el
+ /etc/lilo.conf ahora es /lilo/etc/lilo.conf. De ahora
+ en adelante, usando el Linuxconf, eso será completamente
+ claro para usted o cualquiera que venga a administrar su máquina.
+
+ Alternativas al LILO
+
+ Usando un disquete
+
+ Para crear un diskette de inicialización, haga:
+
+
+ - cp zImage /dev/fd0
+
- rdev /dev/fd0 /dev/hdaX
+
- rdev -R /dev/fd0 1
+
+
+ Usando el loadlin
+
+ Para inicializar con el loadlin (un programa
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/dialout/ppp.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/dialout/ppp.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/dialout/ppp.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/dialout/ppp.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,77 ----
+
+
+ Configuración PPP/SLIP
+ Introducción
+
+ Tareas
+
+
+ PPP y SLIP son dos medios de conectar su computador a redes
+ distantes usando una línea serial (con o sin modem).
+
+ En esta sección, su máquina es aquella que se llamará un servidor PPP ou SLIP.
+
+ Aún experimental
+
+
+ Eso es muy nuevo en el Varias configuraciones
+
+ Usted puede tener varias configuraciones diferentes. Eso le permite
+ conectarse a proveedores de accesso diferentes (potencialmente al mismo
+ tiempo si usted tiene más de un módem).
+
+ SLIP o PPP
+
+ El PPP es el protocolo preferido por poder gerenciar negociaciones de
+ opciones durante la conexión. Actualmente el SLIP no es totalmente
+ soportado.
+
+ Línea de comando
+
+ Una vez configurada, una configuración puede ser activada por la línea de
+ comando.
+
+
+ netconf --connect configuración [--fore]
+
+
+ Normalmente, el
+ i1:5:respawn:/bin/netconf --connect site --fore
+
+
+ en el archivo /etc/inittab es todo lo que se necesita para mantener una conexión
+ permanente. El
+ netconf --disconnect configuración
+
+
+ terminará la conexión.
+
+ Aún debe ser completado
+
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/dnsconf/primary.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/dnsconf/primary.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/dnsconf/primary.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/dnsconf/primary.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,130 ----
+
+
+ Definiendo un dominio
+ Introducción
+
+ Tareas
+
+
+ Esta máquina puede trabajar como un servidor DNS para varios dominios de una
+ sola vez. Ela también puede funcionar como servidor DNS para otros dominios que
+ diferentes a los suyos. De hecho, no es raro ver un servidor prestando
+ servicios de DNS para dominios completamete diferentes a su estructura.
+
+ Para definir un dominio nuevo, usted debe rellenar algunos campos.
+ Afortunadamente, el Nombre del dominio o mapeamento reverso del IP
+
+ La caja de diálogo para crear un nombre de dominio es muy parecida a la
+ que usa para crear un mapeamento reverso de IP.
+
+ Nombre de dominio
+
+ Usted debe informar un nombre de dominio. Un nombre de dominio son varios
+ nombres separados entre sí por puntos. Por ejemplo:
+
+
+ conectiva.com.br
+
+
+ puede ser leido como el subdominio Número de red
+
+ Cuando se define un pseudodominio para mapeamento reverso de IP, sólo
+ coloque aquí el prefijo del número de la red. Por ejemplo, si usted está
+ definiendo un mapeamento reverso de IP para la red 192.168.1.0, sólo
+ coloque 192.168.1. Usted también puede colocar el más extenso
+ 192.168.1.in-addr.arpa y el Linuxconf lo convertirá
+ correctamente.
+
+ Servidor principal
+
+ Muchas máquinas pueden funcionar como un DNS para un determinado dominio. Uno
+ de esos servidores es el E-mail del administrador
+
+ Usted debe informar la dirección de e-mail de la persona que cuida del DNS
+ de este dominio. Pude ser un apodo, mas certifíquese de que él
+ realmente se dirija a álguien. Esa dirección de e-mail puede ser
+ solicitada usando el propio DNS, por tanto esa es una información
+ importante.
+
+ Divulgando el DNS
+
+ Usted debe definir aqui la lista de los DNS (primario y secundario) que
+ sirven este dominio. Provablemente colocará aqui el nombre y dominio
+ completo de esa máquina y todos los DNS secundarios.
+
+ Divulgando el E-MAIL
+
+ Usted puede definir qué máquina es la responsable de cuidar de los e-mails
+ de todo el dominio. Esa máquina puede estar fuera de ese dominio, obviamente
+ ella debe estar configurada para repetir los mensajes para el
+ servidor de e-mail apropiado de su dominio.
+
+ Usted puedede definir una máquina como seguro en caso de falla, de
+ manera que si esa máquina responsble por los e-mails se ecuentre fuera de
+ línea, los e-mails serán repetidos automáticamente para esa máquina
+ de seguridad.
+
+ IPs por defecto
+
+ Una práctica común es definir un número IP (o más) para un dominio.
+ Por ejemplo, muchos definen el mismo número IP para el dominio del
+ servidor de Internet y para el propio dominio. Eso deja que
+ cualquier persona navegue accesando http://www.dominio.com.br o
+ sencillamente http://dominio.com.br.
+
+ \index{Linuxconf!ip por defecto@por defecto}
+
+ El
+ nslookup dominio.com.br
+ nslookup www.dominio.com.br
+
+
+ producirán el mismo resultado (los mismos números IP). Pero si usted
+ digita:
+
+
+ nslookup número-IP-del-dominio-www
+
+
+ él traerá www.dominio.com.br como resultado y no dominio.com.br.
+
+
+ Prerequisitos de los secundários
+
+ Secundarios son máquinas DNS que mantienen una copia de ciertos dominios
+ de su DNS. Los secundarios deben ser definidos en el dominio principal.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/dnsconf/secondary.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/dnsconf/secondary.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/dnsconf/secondary.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/dnsconf/secondary.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,62 ----
+
+
+ Especificación del secundario
+ Introducción
+
+
+
+ Una función clave del sistema de
+
+ Principio
+
+ Quién hace qué
+
+ La información no es copiada en el primario, en vez de eso, es
+ manejada por los secundarios. Las reglas son definidas por el primario (vea
+ la sección sobre los prerequisitos de secundario en la tela de
+ especificaciones del primario).
+
+ Resumiendo, el administrador del DNS secundario tiene que decir a su DNS
+ para trabajar como un secundario para un dominio dado, pero el primario es
+ quien le dirá cómo!
+
+ Número serial
+
+ El secundario conversará regularmente (como lo indica el primario) con el
+ primario y verificará el número serial (número de revisión) del dominio. Si
+ el número serial fuera el mismo de la copia que él posee, o menor, no se hará
+ ninguna copia.
+
+ Un error muy común es olvidarse de atcualizar el número serial (registro
+ SOA). El secundario no copiará la información nueva y eso puede generar
+ comportamientos estraños. El Tarea
+
+ La especificación del secundario es simple. Dé un nombre de dominio y el
+ número IP del DNS primario para el dominio, seguido opcionalmente por los
+ números IP alternativos en caso que el primero falle. Es sólo eso. El
+ A quién debo decir?
+
+ Alguien tiene que decir al otro que su
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/firewall/firewall.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/firewall/firewall.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/firewall/firewall.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/firewall/firewall.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,158 ----
+
+
+ Firewall y contabilidad de paquetes
+ Introducción
+
+ Tareas
+
+ Muchas redes privadas no están conectadas directamente con Internet
+ por razones de seguridad. La máquina enrutadora que hace de barrera entre
+ la red pública y la red privada se llama firewall. Firewall es como
+ si fuera un componente de un carro que protege al pasajero del fuego y
+ de una posible explosión del motor.
+ \index{Linuxconf!firewall}
+
+ Esa analogia viene del hecho de que Filtrado de paquetes
+
+ El filtrado de paquetes hace que su computador acepte o descarte
+ paquetes IP, basado en el siguiente criterio:
+
+ \index{Linuxconf!firewall!filtrado de paquetes}
+
+
+ - Origen
+
- Destino
+
- Interfaz de recibimiento
+
+
+ Origen y destino son evaluados por:
+
+
+ - Número IP
+
- Número del puerto
+
- Protocolo
+
+
+ Reglas bidireccionales
+
+ \index{Linuxconf!firewall!reglas}
+
+ Las reglas que usted está haciendo son bidireccionales. En una pantalla, usted
+ evalúa los paquetes que vienen del origen para un destino y viceversa.
+ Es por eso que usted puede especificar la interfaz dos veces.
+
+ Reglas de bloqueo
+
+ Usted puede controlar los paquetes que su máquina acepta cuando
+ llegan. Las reglas de bloqueo lo dejan descartar paquetes en el momento
+ de su llegada.
+
+ Reglas de reenvío
+
+ Usted puede controlar los paquetes que están para salir de su máquina.
+ Usted puede descartar paquetes en el momento de su salida. Muchos firewalls
+ pueden ser implementados utilizando reglas de bloqueo. Un caso especial
+ de las reglas de reenvío son las reglas de enmascaramiento, que son
+ administradas en la misma pantalla (usa opciones sencillas).
+
+ Activar las reglas global o selectivamente
+
+ Usted puede desactivar permanentemente una o todas las reglas sin
+ excluirlas. Eso es útil para una primera prueba de las capacidades de
+ un firewall y para establecer políticas "mutables". Cada regla
+ tiene una opción para activarla.
+
+ En una pantalla es posible activar/desactivar todas las reglas de bloqueo
+ y todas las de reenvío de una sola vez.
+
+ Cuando todo sale mal
+
+ El firewall en
+ netconf --resetfw
+
+
+ Este comando desactiva todas las reglas de firewall. Éste no afecta a la
+ configuración, sólo a las reglas vigentes. Un
+
+
+ netconf --update
+
+
+ reactivará las reglas. Puede ser queusted necesite emplear estos dos comandos para
+ revisar si un mal funcionamiento de su red tiene como causa o no las
+ reglas de firewall.
+
+ La lógica del firewall con el Linuxconf
+
+ El firewall enLógica positiva
+
+ Cuando usted activa uno de los 3 sistemas de firewall (entrada, reenvío,
+ salida), el Una solución prefabricada de firewall
+
+ He aquí un ejemplo para una red sencilla. A lo sumo, usted tiene una eth0
+ apuntando para la red local. Ninguna persona de fuera debe acceder esa red.
+ La eth1 apunta para un enrutador en Internet.
+
+ Reglas de bloqueo: aceptando todos los paquetes ICMP
+
+
+
+ Protocolo ICMP
+ -----------De-----------------
+ Máquina o red 0.0.0.0
+ Máscara
+ Faja de puertos
+ Otros puertos
+ Interfaz eth1
+ -----------Para---------------
+ Máquina o red eth1
+ Máscara
+ Faja de puertos
+ Otros puertos
+ Interfaz Any
+
+
+ Reglas de bloqueo: aceptando sólo paquetes DNS
+
+
+ Protocolo udp
+ -----------De-----------------
+ Máquina o red 0.0.0.0
+ Máscara 0.0.0.0
+ Faja de puertos
+ Otros puertos
+ Interfaz eth1
+ -----------Para-----------------
+ Máquina o red eth1
+ Máscara
+ Faja de puertos
+ Otros puertos
+ Interfaz Any
+
+
+ Estado del soporte al firewall en
+ El firewall es un tópico caliente hoy en día y también es un arte que se considera aún
+ como oscuro. El
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/fstab/access.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/fstab/access.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/fstab/access.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/fstab/access.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,67 ----
+
+
+ Accesando sistemas de archivos locales y remotos
+ Introducción
+
+ Propósito
+
+ /. Las otras
+ particiones (y volúmenes de red) pueden ser instaladas en cualquier
+ otro directorio del árbol del sistema.
+
+ Por ejemplo, usted puede definir su sistema
+ - /D
+
- /E
+
- /servidores/servidor1/vol1
+
- /servidores/servidor1/vol2
+
- /servidores/servidor2/apli
+
- /servidores/servidor2/util
+
+
+ Esos directorios son llamados Drive local
+
+
Su computador puede tener muchos discos rígidos. Cada uno de ellos puede
+ tener muchas subdivisiones, que son llamadas particiones.
+ Se Puede decir que cada una de esas particiones puede ser vista
+ como un pequeño disco rígido.
+
+ Si no se especifica nada, Linux no aceptará estas particiones.
+
+ Volumen NFS
+
+ \index{filesystem!NFS}
+
+ Muchos servidores NFS (generalmente servidores Unix) tienen una lista
+ de sistemas de archivos disponibles para la máquina del usuario.
+ Usted puede instalar lógicamente un volumen del servidor en un
+ directorio vacío, extendiendo la capacidad de su disco rígido
+ local.
+
+ Archivos y particiones de cambio (swap)
+
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/fstab/fstab.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/fstab/fstab.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/fstab/fstab.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/fstab/fstab.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,38 ----
+
+
+ Accesando sistemas de archivos locales y remotos
+ Principios
+
+ Propósito
+
+ \index{filesystem!accesando}
+ En la inicialización,
+ - ¿Dónde encontramos la fuente?
+
- ¿Dónde va?
+
- ¿De qué tipo es?
+
- ¿Qué opciones se aplican?
+
+
+ El menú actual responde a las tres primeras preguntas anteriores, y puede
+ también incluir el tamaño de la partición. Cuando la partición es del
+ tipo Nota
+
+ Entienda que la operación que usted va a hacer, sólo define
+ el mapeamento entre fuentes (particiones de disco rígido o volúmenes
+ de red) y su árbol de filesystem local.
+
+ Remover una línea de este menú no afecta los datos. Pero por otro
+ lado, si usted remueve una línea, y reinicia la máquina, antonces
+ encontrará un directorio vacío donde normalmente usted encontraba los
+ datos de la fuente. Los datos aún se encuentran ahí, pero la conexión no.
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/fstab/quota.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/fstab/quota.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/fstab/quota.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/fstab/quota.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,193 ----
+
+
+ Administración de la cuota en disco
+ Introducción
+
+ Con sistemas multiusuarios, los administradores se deben proteger contra
+ usuarios llenando el disco. A veces, los usuarios excluyen los archivos
+ que no necesitan, pero sólo cuando se lo piden, resultando en un desperdicio de
+ espacio en disco. Programas corriendo pueden consumir grandes cantidades de
+ espacio en disco, así como archivos de registro, principalmente los que reportan
+ errores.
+
+ Es posible limitar la cantidad de archivos, directorios y espacio en
+ disco utilizados por un usuario.
+
+
+ Algunos conceptos
+
+ Control por dispositivo/partición
+
+ \index{Linuxconf!administración de cuota!cuotas de disco}
+
+ Cuotas de disco son administradas partición por partición. No hay relación
+ entre las configuraciones de cuota de disco para cada partición. Usted
+ también puede activar las cuotas de disco en algunas particiones mientras
+ desactiva en otras.
+
+ Cuotas de usuario y grupo
+ \index{Linuxconf!gerenciamento de cuota!cuotas de usuario@usuario y grupo}
+ Usted puede controlar la cuota de disco usuario por usuario. Usted también
+ puede trabajar a nivel de grupo. Ambas cuotas son configuradas
+ independientemente. Un grupo con una centena de usuarios puede tener una
+ cuota de disco mucho menor de lo que la suma de las cuotas de sus
+ usuarios.
+
+ Cuando un archivo es creado por un usuario, él pertenece a aquel
+ usuario y a algún grupo. Los registros de la cuota de disco del usuario y
+ del grupo son actualizados.
+
+ Un usuario puede tener bastante cuota de disco sobrando, pero el grupo puede
+ haber malgastado la cuota. Si es así, el usuario no podrá emplear
+ más espacio en disco mientras sea parte de ese grupo. Eso no le
+ impedirá trabajar en otro grupo, asumiendo que hay espacio
+ disponible, pero tendrá que cambiar de grupo antes de hacerlo.
+
+ Cuota de grupo y cuotas por defecto de miembros
+
+ El Información de cuota de disco
+
+ Usted puede controlar dos aspectos de cuota de disco, (1) el número de
+ archivos y directorios que un usuario (o grupo) puede poseer y (2) la
+ cantidad de espacio en disco permitida. Ambas opciones son
+ controladas separadamente. Es posible no tener límite en uno y aplicar
+ límites en el otro.
+
+ Cada aspecto es controlado por tres parámetros:
+
+
+ -
+
+ Valores posibles para un límite
+
+ Un límite dado puede tener tres valores:
+
+
+ -
+
+ Cuotas efectivas para usuarios
+
+ Las cuotas de disco para un usuario son influenciadas por tres opciones:
+
+
+ -
+
+ Cuotas efectivas para grupos
+
+ Las cuotas de disco para um grupo son influenciadas por dos opciones:
+
+
+ -
+
+ Activando cuotas de disco
+ \index{Linuxconf!gerenciamento de cuota!activando cuotas de disco}
+
Usted tiene que activar las cuotas de disco en cada partición donde desee
+ este nivel de control. Eso es hecho en el "Configurador de sistemas de
+ archivos". Accese el menú "Acceso dispositivo local" y escoja cada
+ partición donde se desean activar las cuotas de disco. Usted encontrará
+ opciones para cuotas de usuarios y cuotas de grupo.
+
+ Nuevamente: estas cuotas (usuario y grupo) son independientes entre sí
+ y pueden ser activadas separadamente.
+
+ Comandos relacionados
+
+ \index{Linuxconf!gerenciamento de cuota!comandos}
+ Aquí están los diferentes comandos que usted podrá usar para manipular
+ cuotas de disco:
+
+
+ -
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/fstab/quotacheck.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/fstab/quotacheck.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/fstab/quotacheck.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/fstab/quotacheck.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,27 ----
+
+
+ Instalación de la cuota de disco
+ Introducción
+
+ Tareas
+
+ \index{Linuxconf!gerenciamento de cuota!cuotas de disco}
+ El utilitario cuotas de usuario y grupo son conceptos independentes
+
+ Es posible instalar cuotas de disco sólo para usuarios y no para
+ grupos, y viceversa. Si fue eso lo que usted hizo, entonces sólo el
+ quota.user ó el quota.group serán generados.
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/fstab/swap.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/fstab/swap.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/fstab/swap.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/fstab/swap.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,9 ----
+
+
+ Archivos y particiones de intercambio (swap)
+ Introducción
+
+ Linux puede tener simultáneamente más de 16 áreas de intercambio activas. Un área de intercambio se usa para extender la cantidad de memoria RAM de su máquina.
+ Si usted no tiene un área de intercambio, cree una aquí.
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/aliases.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/aliases.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/aliases.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/aliases.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,133 ----
+
+
+ Alias
+ Introducción
+
+
+ \index{alias}
+ En algunas oportunidades es necesario redireccionar el e-mail de un usuario para otro(s)
+ lugar(es), otro(s) usuario(s) o incluso hasta para programas.
+
+
+
+ Tareas
+
+
+ Para un nombre dado que puede o no ser de un usuario real de su
+ sistema, usted puede informar:
+
+
+
+ cat >> /tmp/mail.log
+
+
+ Este comando irá a anexar todos los mensajes que lleguen para
+ el usuario en el archivo /tmp/mail.log.
+
+ Es así que se instalan paquetes de servidores de e-mail.
+
+
+
+ Estas funciones son independientes. Eso significa que usted puede
+ definir un programa de filtro, un archivo de listado y varias
+ direcciones de e-mail para un único alias.
+
+ Pseudousuario
+
+ En algunas oportunidades es necesario comunicarse con alguien de una empresa sin
+ conocer su nombre real. Sólo se desea hablar sobre un servicio, por ejemplo.
+
+ Lista de los pseudousuarios más conocidos
+
+
+ - hostmaster
+
+ Cuida de su DNS.
+
+
- postmaster
+
+ Ésta es la dirección que se usa cuando se necesita información
+ sobre alguien (la dirección correcta de e-mail ) o en caso que se desee
+ encontrar un problema referente al e-mail.
+
+
- usenet
+
+ Se usapara encontrar problemas en el servidor news de su sistema.
+
+
- webmaster
+
+ Cuida de su site en Internet.
+
+
+
+ Alias para cuentas administrativas
+
+ El sistema
+ - root
+
- uucp
+
- news
+
+
+ El pseudousuario administrador
+
+ En una empresa pequeña, existe un solo administrador para toda la red.
+ En vez de definir todos aquellos alias para él, economice tiempo
+ y direcciónelos para un pseudousuario administrador, que es él mismo, creando un
+ alias para el administrador.
+
+ Eso le puede economizar tiempo.
+
+ Dónde definir los alias
+
+ Los alias generalmente son definidos en el servidor de e-mail de una
+ empresa. Es posible también definir alias en varias máquinas.
+
+ Administrador de listas de discusión
+
+ Usted puede definir una lista de discusión usando alias y archivos
+ con alias. Eso es útil y servirá para listas de discusión pequeñas
+ con tráfico limitado (sin muchos miembros entrando/saliendo). En una lista
+ de discusión, usted eventualmente tendrá miembros que tienen el e-mail mal
+ configurado. Cada vez que alguien envíe un e-mail para la lista,
+ recibirá respuestas de error referentes a esos usuarios. Eso es desagradable
+ pues ese alguien nada puede hacer ni tiene nada que ver, para resolver ese problema.
+
+ Una guía es la siguiente. Si usted crea una lista de discusión, por ejemplo,
+ lista - productos, entonces cree otro alias owner-lista-productos que
+ apunte a usted. El Sendmail mandará los mensajes de error
+ automáticamente para usted en vez de mandarlos para el remitente del
+ mensaje.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/basic.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/basic.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/basic.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/basic.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,211 ----
+
+
+ Configuración básica del Sendmail
+ Introducción
+
+
+ \index{sendmail!configurar}
+ Para muchos sistemas, ésta es probablemente la única pantalla que usted tendrá
+ que rellenar para que los e-mails sean mandados. Esta configuración
+ generalmente es diferente para servidores de e-mail y máquinas cliente.
+
+
+
+ Presentar su sistema como
+
+ Aunque el e-mail venga de máquinas diferentes de su empresa, usted
+ puede querer esconder ese hecho y presentar los e-mails como si
+ hubieran venido de una sola máquina o dominio.
+
+ Este campo se usa normalmente en la mayoría de las configuraciones y
+ sencillamente contiene el nombre oficial de su dominio.
+
+ Aceptar e-mail para "su dominio"
+
+ Si usted está configurando el servidor principal de una empresa, debe
+ seleccionar esa opción. Normalmente, un servidor sendmail aceptará
+ apenas e-mails enviados a su nombre@dominio exacto. Si éste es el
+ servidor principal, él recibirá también e-mails dirigidos al dominio,
+ y no al nombre del servidor. Seleccionando esa opción, el servidor
+ aceptará ambos.
+
+ Por ejemplo, si su dominio es foo.com.br y su servidor es
+ mail.foo.com.br, entonces un e-mail para juan@foo.com.br y uno para
+ juan@mail.foo.com.br sarán aceptados y guardados localmente en este
+ servidor (en caso de que el usuario juan exista).
+
+ Servidor de e-mail
+
+ En muchas empresas, hay una máquina que guarda los e-mails de todos los
+ usuarios, incluso si el e-mail es originario de máquinas diferentes.
+ Las máquinas enrutador de e-mail
+
+ Muchas máquinas en una red no tienen conectividad suficiente para
+ repetir e-mails apropiadamente. Usted puede especificar el nombre de la
+ máquina que tiene. En muchas empresas, generalmente es la misma máquina
+ donde está el servidor de e-mail.
+
+ A diferencia del servidor de e-mail, el enrutador de e-mail puede ser
+ accesado por varios protocolos de envío diferentes como el Protocolo del enrutador de e-mail
+
+ Usted debe especificar cómo acceder el enrutador de e-mail. Si usted
+ escoge el Funcionalidades
+ \index{sendmail!funcionalidades!control de envío}
+
+ activar control de envío (spammers)
+
+
+ El control de envío lo deja decidir quién puede acceder su servidor SMTP
+ (sendmail) para repetir mensajes. Los spammers suelen "prestar"
+ servidores SMTP para esparcir un mensaje para una lista enorme de
+ personas. Configurando el control de envío, usted puede limitar eso.
+ Desafortunadamente, reglas de reenvío mal configuradas pueden impedir que
+ algunos de sus usuarios manden e-mails.
+
+ Esta opción lo deja activar/desactivar las reglas. Un archivo
+ sendmail.cf nuevo será generado, sin perder la configuración de las reglas.
+
+ Note que esa opción NO controla la funcionalidad de remitentes
+ rechazados, que le permite rechazar e-mails provenientes de spammers
+ conocidos. Esto no limita la habilidad de repetir.
+
+ no intentar enviar inmediatamente
+
+ Esta funcionalidad está hecha para personas que no tienen una conexión
+ permanente con Internet. Ella le dice al sendmail que grabe el e-mail sin
+ revisarlo. Más tarde, usted puede disparar la entrega del e-mail. Generalmente
+ se usa en un comando de posconexión (vea la sección de Discado PPP)
+ como "/usr/sbin/sendmail -q", que obliga el sendmail a procesar y enviar
+ los mensajes.
+
+ Procesar consulta a cada(min)
+
+ \index{sendmail!funcionalidades!procesar consulta}
+ De vez en cuando el sendmail se levanta e intenta enviar los e-mails que
+ todavía le quedan. Usted puede ver esa fila de salida con el comando mailq
+ sin argumentos.
+
+ Personas sin conectividad continua con Internet, pueden querer usar
+ esa opción. Definiendo el intervalo para 0, usted desactiva esa opción. Si
+ su conectividad es
+ /usr/sbin/sendmail -q
+
+
+ no usar batch para e-mail UUCP
+
+ Cuando se repite usando UUCP, los mensajes normalmente son requeridos
+ y entregados en intervalos regulares. Usted puede querer procesarlos y
+ enviarlos inmediatamente. Para un tráfico poco intenso, esto a veces es
+ necesario, pues el e-mail es repetido inmediatamente y los usuarios quedan
+ felices.
+
+ Tamaño máx. de los mensajes UUCP
+
+ Los mensajes UUCP pueden ser limitados. Mensajes muy grandes serán
+ rechazados. Eso es útil para una conexión vía módem muy lenta.
+ Definiendo el tamaño para 0, usted desactiva esa opción (sin límite).
+
+ Entrega local para usuarios
+
+ Coloque aquí el nombre de los usuarios para quienes usted quiere ignorar la
+ definición de Servidor de e-mail. Los mensajes siempre serán guardados
+ localmente para estos usuarios. Esta funcionalidad se usa normalmente
+ para pseudo usuarios administrativos (root por ejemplo).
+
+ No enmascarar el origen de
+
+ Usted puede querer ignorar la definición de "Presentar su sistema como"
+ para algunos usuarios. Uno es el root. Eso le permite al destinatario
+ diferenciar fácilmente en cuál sistema (¿cuál root?) el mensaje se
+ origina.
+
+ Banco de enrutados especiales
+
+ \index{sendmail!funcionalidades!banco de enrutados}
+ Actívelo en caso de que usted pretenda usar enrutado de dominio especial.
+ Desafortunadamente, el Linuxconf no puede revisar si la versión del
+ sendmail que está instalada en su sistema soporta el banco de enrutados
+ especiales y en cuáles formatos. Esas son opciones de tiempo de compilación
+ para el sendmail y ninguna opción de línea de comando del sendmail puede
+ dar el soporte a ellas.
+
+ Formato del banco de enrutados
+
+ El Agente de entrega local
+
+ Utilitarios diferentes se usan para administrar e-mails enviados para
+ usuarios locales. Esos utilitarios proveen varias extensiones que le permiten
+ al usuario hacer una entrega personalizada de e-mails. El procmail por
+ ejemplo soporta ese filtrado detallado. Algunos usan el procmail para
+ esparcir los mensajes que llegan, en varias cajas y siguiendo varios
+ criterios.
+
+ Usted puede dejar ese campo vacío y el Linuxconf localizará el
+ utilitario apropiado disponible en su sistema.
+
+ soporte a clientes bogus(HELO)
+
+ \index{sendmail!funcionalidades!clientes bogus (helo)}
+ Algunos clientes de e-mail que usan SMTP para mandar e-mails y están mal
+ configurados, generan secuencias HELO mal formadas. El sendmail
+ normalmente rechaza la conexión. Con esta opción, el sendmail queda más
+ tolerante y empieza a aceptar esas conexiones.
+
+ El
+ \index{sendmail!dns}
+ El Alias para su sistema
+
+ \index{sendmail!apelidos}
+ Los mensajes de e-mail que son especificamente para su dominio son
+ aceptados por el
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/complex.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/complex.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/complex.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/complex.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,101 ----
+
+
+ enrutado complejo
+ Introducción
+
+
+ \index{sendmail!funcionalidades!enrutado complejo}
+
+ El
+ Principios
+
+ Una realidad
+ - dominio1.com.br
+
- dominio2.com.br
+
+
+ Entonces el usuario@dominio1.com.br y usuario@dominio2.com.br apuntan para
+ la misma cuenta de usuario. A veces eso puede estar equivocado. El enrutado
+ complejo de usuarios puede entenderse de la siguiente manera:
+
+
+ Si usted recibe un e-mail para un_usuario@un_dominio, entonces
+ repita ese e-mail para otro_usuario@otro_dominio usando
+ otro_servidor_de_e-mail.
+
+
+ Tareas
+
+ Para cada regla, usted debe rellenar todos los campos de una pantalla
+ compuesta por estos campos:
+
+ esta regla está activa
+
+ Usted puede desactivar una regla sin excluirla. Usted debe generar el
+ archivo Para: original
+
+ El campo Para: nuevo
+
+ Informe aquí el e-mail de destino. Si usted quiere redireccionar ese e-mail
+ para otro usuario local, simplemente informe el nombre de la cuenta del
+ usuario, sin el dominio.
+
+ Eso se parece a un alias sencillo (vea
+ - info@domvirtual1.com.br -> josé
+
- info@domvirtual2.com.br -> juan
+
+
+ Reenviar para servidor (opc.)
+
+ Normalmente el Transporte
+
+ Si usted especifica um servidor, debe especificar qué protocolo
+ utilizar. Normalmente el esmtp debe ser usado. Usted también puede escoger
+ el uucp-dom en caso de que esté repitiendo e-mail a través de un enrutador UUCP.
+ Ése es un caso en el que usted siempre especificará un servidor de destino.
+
+ Comentario
+
+ Solamente un campo para comentarios. Escriba aquí lo que quiera.
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/conf.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/conf.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/conf.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/conf.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,84 ----
+
+
+ Configuración del Sendmail
+ Introducción
+
+ Tareas
+
+ Cuando configure una máquina Linux que corre el Sendmail, usted puede/debe hacer lo siguiente:
+
+ Configurar las informaciones básicas
+
+ Usted debe especificar el propósito pretendido de su máquina, hablando de e-mail: ¿es un servidor o un cliente? ¿cuál es el dominio usado para el e-mail? ...
+
+ Configurar enrutado especial (dominio)
+
+ Usted puede definir excepciones en el enrutado. Si sabe de un atajo para un site o dominio específico, usted puede informar al Sendmail aquí. Esto es necesario especialmente para conectase a sites UUCP en Internet.
+
+ Configurar enrutado complejo (usuario)
+
+ Aquí usted puede hacer enrutado de e-mail, basado en el usuario y en el dominio de destino. De esta forma es posible tratar los e-mails de un determinado dominio de una determinada manera y hacer excepciones para algunos usuarios de este dominio. Esa funcionalidad no es un sustituto de alias normales de usuario, pues en principio hace exactamente la misma cosa.
+
+ Reglas de enmascaramiento
+
+ Usted puede definir filtros que cambian el remitente/dominio de un e-mail. Eso es útil cuando se tiene un enrutador de e-mail mal configurado, que manda e-mails con la dirección de retorno equivocada. ¡Usted puede arreglar eso! en caso de que su servidor Linux esté en el camino.
+
+ mail para fax
+ Le permite a su servidor rutar mensajes de e-mail para el aparato de fax de usted, y soporta varias reglas de control de acceso. El mail para fax le ofrece el protocolo universal de envío de fax desde un computador. Es fácil y utilizable por parte de cualquier usuario/sistema operativo.
+
+ dominio virtual de e-mail
+ Un dominio virtual de e-mail le premite definir una lista de usuarios independientes por dominio,en el mismo servidor. Además, cada dominio virtual de e-mail tiene su(s) propio(s) administrador(es).
+
+ Esta habilidad facilita la administración de cuentas de usuario, porque cada dominio tiene su propia lista. Además de eso, un dominio virtual de e-mail puede, de una manera muy fácil, moverse de servidor para servidor.
+
+ Lo mejor para empresas grandes y proveedores de acceso...
+ Definiendo alias para usuarios
+
+ Algunos usuarios pueden querer recibir su e-mail utilizando nombres diferentes, o usted puede desear definir un "pseudo" usuario y dirigir su e-mail para un usuario real. Postmaster, info y soporte son buenos ejemplos.
+
+ Alias de ususario de dominio virtual
+
+ Los dominios virtuales tienen su propia lista de usuarios.
+
+ Generar el / etc / sendmail.cf
+
+ El Sendmail se configura usando el archivo / etc / sendmail.cf.
+
+ Este archivo contiene comandos de configuración muy complejos que más parecen un lenguaje de configuración que un archivo de configuración. Por este motivo, ese archivo no se edita por el Linuxconf, sino generado del cero y cada vez que se realiza una alteración.
+
+ Cuando se usa esta opción de menú, el Linuxconf le pregunta si usted realmente desea generar este archivo.
+
+ Si usted hace varias modificaciones en la configuración del sendmail usando el Linuxconf, él le dirá que genere un sendmail.cf nuevo para activar esos cambios.
+
+ Vea los comentarios en el inicio del / etc / sendmail.cf, donde hay una explicación de cómo éste es generado y cómo pueden hacerse modificaciones "a mano" (¡apenas gurus!).
+
+ Definiendo remitentes rechazados
+
+ Esta pantalla lo deja informar direcciones de e-mail, dominios y números IP de personas de las cuales usted nunca quiere recibir un e-mail.
+
+ Definiendo 'repetir para' por IP
+
+ Puede colocar aquí las máquinas y redes de las que usted va a aceptar y repetir e-mails. Usted generalmente coloca aquí sus propios números de red donde hay otros servidores de sendmail y estaciones de trabajo de usuarios.
+
+ Definiendo 'repetir para' por nombre
+
+ Igual que el anterior, excepto porque aquí usted coloca máquinas y dominios, en vez de números IP.
+
+ Definiendo repetir para máquinas
+
+ Usted coloca los nombres, números IP, redes y dominios de quienes aceptará repetir e-mails.
+ Una alternativa al Senmail
+
+ El Sendmail no siempre es necesario. Aquí le presentamos algunas razones para usar o no el Sendmail:
+
+ ( En su empresa ya existe un servidor de e-mail, y es visible por la red. Usted no necesita el Sendmail. Use un programa de e-mail (interfaz de usuario) que soporte los protocolos SMTP y POP o IMAP.
+
+ ( Su computador se comunica en UUCP con otros computadores (usando un módem) y usted quiere intercambiar e-mails. Use el Sendmail.
+
+ Nota para usuarios novatos de Internet
+
+ Muchos proveedores de acceso a Internet le definirán una cuenta POP en su servidor. Usted tendrá que conectarse de vez en cuando para recoger sus e-mails. En ese caso, el Sendmail y el UUCP son espectaculares. Pídale también una cuenta UUCP a su proveedor, principalmente si usted forma parte de una empresa pequeña. Le será suministrada una cuenta personal en el servidor para todas las personas de su grupo, y su máquina enviará/recibirá e-mail para/de su proveedor.
+
+ Claro, no hay nada mejor que una conexión directa con Internet...
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/faxalias.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/faxalias.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/faxalias.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/faxalias.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,49 ----
+
+
+ Alias de fax
+ Introducción
+
+ \index{fax!alias}
+
+ Usar un nombre para el fax es más fácil de recordar que un número.
+ Y también colocar una regla de acceso para un número de teléfono es
+ más fácil si un nombre está asociado a este número.
+
+
+ Alias
+
+ Es la parte de la dirección de e-mail que representa al nombre del usuario. Por
+ ejemplo, si usted manda un fax para juan@fax.dominio.com.br, el alias
+ aquí es juan.
+
+ Nombre completo
+
+ El nombre completo del destinatario. Este nombre será usado para componer la
+ primera página del fax.
+
+ Número de teléfono
+
+ El número de teléfono que será usado para mandar el fax.
+
+ Regla de acceso
+
+ \index{fax!reglas de acceso}
+ Seleccione una regla ya definida en "Reglas de acceso de fax". Esta
+ regla controla quién puede enviar fax para quién y de dónde.
+
+ Quién necesita de alias de fax
+
+ Usted puede codificar alias de fax usando los alias del sendmail.
+ A primera vista eso de dar alias de fax parece ser una manera
+ diferente de hacer la misma cosa. Pero tiene una ventaja: usted
+ relaciona una regla de fax a un alias de fax. Eso no puede ser
+ hecho utilizando los alias del sendmail.
+
+ Los proveedores de acceso a Internet probablemente irán a definir su fax
+ con algunas reglas permitiendo exclusividad interna y rechazando
+ todos los otros fax, excepto los de sus clientes. Así le dan una
+ buena opción a clientes que no tengan mucha facilidad para mandar
+ e-mails, y no servirán para cualquiera que quiera mandar un fax.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/faxbasic.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/faxbasic.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/faxbasic.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/faxbasic.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,57 ----
+
+
+ Configuración del servidor mail para fax
+ Introducción
+
+ \index{fax!servidor mail}
+ \index{Linuxconf!fax}
+
+ El servidor mail para fax del Linuxconf no es un sistema de
+ fax. Usted necesita tener uno instalado (existen varios) además, el Linuxconf
+ no lo administra.
+
+ El servidor controla el acceso al sistema de fax por el e-mail. Usted debe
+ definir aquí cuál es la interfaz del servidor para el sistema de fax.
+
+
+ Activando el servidor
+
+ Esa opción activa/desactiva el servidor mail para fax. Ésta hace eso
+ cambiando la configuración del sendmail. Cuando es deshabilitado, el sendmail
+ sencillamente rechazará cualquier solicitud de fax.
+
+ Comando de spool
+
+ Cuando un e-mail-fax es recibido, el cuerpo del e-mail es procesado y el
+ fax es extraído. Usando las reglas de acceso, el servidor decide
+ si el fax debe ser transmitido para el sistema de fax.
+
+ Una vez que el fax es validado, un comando definido por el usuario
+ (el comando spool) es llamado con los siguientes argumentos:
+
+
+ - Número del teléfono.
+
- Nombre del destinatario si se dispone de él, o un signo de menos (-).
+
- Nombre del remitente si se dispone de él, o una signo de menos (-).
+
- Dirección e-mail del remitente.
+
- Una lista de archivos conteniendo los diferentes anexos que componen el
+ fax.
+
+
+ Esperamos poder poner a disposición scripts preconstruidos para los diferentes
+ sistemas de fax existentes, así este campo vendrá con una lista. Por el
+ momento, usted mismo debe hacerlo.
+
+ Archivo de registros
+
+ Usted puede definir un archivo de registros que recebirá una línea
+ por cada fax transmitido. Esta función aún no se encuentra lista.
+
+ Comando de registro
+
+ Alternativamente, usted puede definir un comando que será ejecutado cada
+ vez que un fax es enviado. Esta función aún no se encuentra lista.
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/faxrules.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/faxrules.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/faxrules.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/faxrules.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,42 ----
+
+
+ Reglas de acceso al fax
+ Introducción
+
+ \index{fax!reglas de acceso}
+
+ La llave maestra del mail para fax es controlar quién puede mandar fax
+ y de dónde. Varios controles de acceso se pueden emplear para
+ asegurarse de que el sistema de fax no se quedará fuera de control.
+
+ Recuerde que el sistema de fax también tiene su propio control de
+ acceso.
+
+
+ ID
+
+ Cada regla de fax tiene una identificación (ID). Ésta es un texto que será
+ referenciado en los alias y zonas de fax.
+
+ Cómo trabaja
+
+ El mail para fax es un tema en desarrollo. Aquí presentamos una pequeña
+ explicación del mecanismo del control de acceso que se emplea.
+ Éste evolucionará en el futuro. Los comentarios serán bienvenidos.
+
+ Control de acceso
+
+ Una regla de acceso puede ser abierta o seleccionada. Usted puede
+ especificar que los fax sean aceptados de cualquier lugar, o sólo
+ de la red local, o sólo de usuarios de fax, o sólo de un miembro
+ de la lista de usuarios de esta regla.
+
+ Autenticación de usuario
+
+ Usted puede requerir que el e-mail de los usuarios de fax sea firmado en
+ PGP para que así usted esté seguro de que éstos realmente vienen del usuario.
+
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/faxuser.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/faxuser.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/faxuser.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/faxuser.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,33 ----
+
+
+ Usuarios de fax
+ Introducción
+
+ \index{fax!usuarios@usuarios}
+ Principios
+
+ Algunos destinos de fax se encuentran restringidos a unos cuantos usuarios. Estos
+ usuarios son identificados por su dirección de e-mail y opcionalmente
+ por sus firmas PGP. El principio de control de acceso del mail
+ para fax es el siguiente:
+
+
+ - Zonas y alias de fax son asociados a reglas de fax.
+
- Una regla de fax puede definir una lista de usuarios que pueden
+ enviar un fax para cualquier zona o alias administrado por
+ esta regla.
+
- Una regla de fax puede contener una lista de usuarios.
+
+
+ Definición de usuarios
+
+ Un usuario es definido por su dirección de e-mail. El nombre del usuario es
+ empleado sólo como una referencia.
+
+ La firma PGP es la clave pública PGP del usuario. Eso permite al
+ enrutador certificarse de que un mensaje se origina desde este usuario.
+ Con eso se puede impedir que otros usuarios usen su mail para fax fácilmente.
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/faxzone.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/faxzone.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/faxzone.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/faxzone.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,37 ----
+
+
+ Zonas de fax
+ Introducción
+
+ ndex{fax!zonas}
+
+ Enviar un fax puede salir caro. En muchos países, el precio de las llamadas
+ telefónicas varía teniendo como base la distancia. Varias áreas se pueden
+ definir, con reglas de acceso, controlando así el uso del fax.
+
+
+ ID
+
+ Cada zona de fax tiene una identificación (ID). Ésta es un texto que será
+ empleado en varios registros y mensajes de error.
+
+ Prefijo de la zona telefónica
+
+ Éste es el prefijo de un número telefónico que identifica un área.
+ Todos los números telefónicos con ese prefijo serán administrados por la regla
+ definida a continuación.
+
+ Extensión del número telefónico
+
+ Cuando es enviado el fax, se eliminan del número de teléfono todos los
+ caracteres no numéricos. El resultado debe ser igual a la "extensión del
+ número telefónico". Si no es así, el fax-email es rechazado.
+
+ Regla de acceso
+
+ Tome una regla ya definida en "Reglas de acceso de fax". Eso
+ controla "quién" y "de dónde" puede enviar un fax para esta zona.
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/mailfax.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/mailfax.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/mailfax.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/mailfax.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,194 ----
+
+
+ enrutador de e-mail para fax
+ Introducción
+
+
+ Existen muchas tecnologías que permiten mandar fax desde su computador.
+ Muchas son de propriedad o específicas de ciertos sistemas operativos. Pero hoy, el e-mail está establecido como el por defecto, usado
+ mundialmente.
+
+ Un enrutador de e-mail para fax provee una solución global para el problema
+ del fax: ahora qualquiera puede mandar un fax, de cualquier lugar,
+ usando un sistema operativo.
+
+ Un enrutador de e-mail para fax provee también un problema: ahora cualquiera
+ puede mandar un fax, de cualquier lugar, usando un sistema operativo.
+
+ El enrutador de e-mail para fax del Linuxconf no es un sistema de
+ fax, sino un enrutador sofisticado, con muchas estrategias de control de
+ acceso de quién puede mandar un fax y para dónde, desde su servidor.
+
+
+ Principios
+
+ He aquí una explicación básica de cómo funciona, desde el punto de vista
+ de un usuario.
+
+ Como mandando un e-mail
+
+ Hay tres formatos de e-mail por los cuales se puede mandar un fax:
+
+
+ - teléfono@fax.su_dominio
+
+ Ése es el caso más simple. Él codifica el nombre del
+ destinatario por la primera página del fax. Si el texto
+ contiene esa información, no hay problema.
+
+
- nombre@teléfono.fax.su_dominio
+
+ Este formato codifica el teléfono y el nombre del destinatario. Por
+ ejemplo, muchos usan un e-mail de fax de esa manera:
+
+ juan.silva@243-5678.fax.conectiva.com.br
+
+ De esa manera el ruteador de fax extrae el teléfono y el nombre
+ completo, así se hará una primera página completa.
+
+
- alias@fax.su_dominio
+
+ El Linuxconf le deja definir una lista de alias
+ para fax. Eso es muy útil cuando muchas personas requieren
+ enviar fax para la misma persona.
+
+
+
+ Los anexos (attachments)
+
+ El enrutador de e-mail para fax tiene soporte a anexos de e-mail e intentará
+ convertirlos para formatos soportados por el aparato de fax que usted
+ usa. Es posible que un fax sea un e-mail vacío con un anexo formateado
+ en postscript o cualquier otro formato que tenga cabida.
+
+ Configuración
+
+ Configurar el enrutador de e-mail para fax envuelve algunas operaciones. Nada
+ más, para que el e-mail trafique, hay que hacer unos ajustes en el DNS, y
+ también se deben definir las políticas de control de acceso.
+
+ Administración del DNS
+
+ Usted debe definir la "divulgación del e-mail" en los registros MX para el
+ enrutador de fax. Necesita adicionar dos pseudo máquinas en su
+ dominio. Ambas deberán apuntar al servidor/enrutador de fax en la sección de
+ divulgación de e-mail.
+
+
+ - fax.su_dominio
+
+ Esta pseudo máquina cuida de los e-mail-fax de la forma
+ teléfono@fax.su_dominio y alias@fax.su_dominio.
+
+
- *.fax.su_dominio
+
+ Ésta cuida de los e-mail-fax de la forma
+ nombre@teléfono.fax.su_dominio.
+
+
+
+ Configurando el sendmail
+
+ El enrutador de fax debe correr el sendmail. Él no necesita ser el
+ servidor de e-mail oficial de su empresa, aunque haya algunas
+ ventajas. Vea "detalles del control de acceso" más adelante en esta
+ ayuda.
+
+ El enrutador de e-mail para fax debe ser activado antes de generarse el
+ sendmail.cf. Complete la caja de diálogo "informaciones básicas" y no
+ se olvide de consultar su pantalla de ayuda.
+
+ Genere el sendmail.cf (el Linuxconf le avisará en caso de que usted se
+ olvide).
+
+ Control de acceso
+
+ Su objetivo es definir quién puede enviar un fax para dónde. El por defecto
+ es que nadie puede enviar fax.
+
+ Reglas de acceso y grupos
+
+ El enrutador de e-mail para fax usa varios criterios para aceptar o
+ rechazar una requisición. Una regla es una combinación de criterios que
+ pueden ser reutilizados para controlar el acceso de las zonas DDD y
+ alias de fax.
+
+ Usuarios de fax
+
+ Algunos destinatarios de fax están disponibles sólo para algunos
+ usuarios especificos. Usted los define aquí.
+
+ Zonas DDD
+
+ Una zona DDD asocia una regla de fax a un área telefónica (DDD).
+
+ Alias de fax
+
+ Alias de fax asocia un nombre con un número de teléfono y una regla
+ de fax. Eso hace que los usuarios puedan enviar un fax para un
+ nombre en vez de un número de teléfono.
+
+ Detalles del control de acceso
+
+ Como se dijo anteriormente, el enrutador de e-mail para fax está disponible de
+ manera universal. El protocolo de e-mail fue designado para ir más
+ allá. A menos que usted defina lo contrario, cualquier enrutador de e-mail
+ para fax es visible desde cualquier parte del mundo.
+
+ Para empeorar las cosas, generalmente es eso lo que la mayoría de las personas intentan
+ evitar. Para dar una solución a eso, el enrutador de e-mail para fax del
+ Linuxconf soporta varios esquemas para limitar el acceso a
+ esa facilidad. Éstos son:
+
+ Fax local
+
+ Siempre que un mensaje de e-mail pasa por un enrutador de e-mail, una
+ línea es adicionada al mensaje. Esa línea dice cuál fue el enrutador que
+ trató ese mensaje y cuándo fue que él lo recibió.
+
+ Contándose el número de líneas adicionadas al mensaje, el enrutador de
+ fax puede saber si el mensaje vino de la red local o no. El
+ Linuxconf utiliza esa táctica para diferenciar fax
+ locales de fax venidos de Internet.
+
+ Fax local e Internet
+
+ Tenga en cuenta que esa táctica no es 100% a prueba de fallas. Si
+ su enrutador de fax es visible en Internet, cualquiera puede hacer
+ un El enrutador de fax no es el servidor de e-mail
+
+ El enrutador de e-mail para fax no siempre es el servidor de e-mail de la
+ empresa, si lo fuera, todo sería más sencillo.
+
+ Si es este el caso, la siguiente solución puede ser usada:
+
+
+ - Seleccione el enrutador de fax como el servidor SMTP para los
+ clientes de e-mail que usted está usando, pues así, él
+ recibirá primero todos los mensajes, y los reconocerá como
+ mensajes de la red local.
+
- Defina como el servidor de e-mail del enrutador de fax, su servidor
+ de e-mail real. Así, todos los mensajes que no sean fax serán
+ enrutados para el servidor de e-mail real.
+
+
+ Usuarios de fax
+
+ Usted puede definir una lista de usuarios que pueden mandar fax para
+ varios lugares. Un usuario es identificado por su dirección de e-mail.
+ Usted también puede colocar su firma pública PGP. Así, el enrutador
+ de e-mail para fax podrá certificarse de que un mensaje de fax
+ realmente viene del usuario de fax.
+
+ Usted puede informar si las firmas PGP son necesarias para cada
+ destino de fax existente.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/mailtable.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/mailtable.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/mailtable.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/mailtable.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,93 ----
+
+
+ enrutado especial
+ Introducción
+
+
+
+ El
+
+ Diferentes Razones para hacer enrutado especial
+
+ Hay muchas razones técnicas por las que alguien puede querer tener el control
+ sobre el funcionamento normal del
+ - La máquina de destino no es accesible desde su computador.
+ Su computador está atrás de un firewall.
+
- El DNS de la máquina de destino está mal hecho o incompleto
+ (Sin un registro MX válido).
+
- La máquina es accesible sólo por UUCP. Usted pasa por esa
+ situación cuando una máquina tiene un dominio válido, pero no
+ posee conexión directa con Usted tiene una ruta mejor (menos cara, rápida...) que la
+ por defecto para esta máquina.
+
+
+ Tareas
+
+ Usted puede tener reglas especiales. Cada regla contiene la siguiente
+ información:
+
+
+
+
+ Archivos
+
+
+ Las reglas son guardadas en el archivo /var/lib/mailertable. El utilitário
+ /usr/sbin/makemap se usa para crear una base de datos indexada fuera
+ de ese archivo. El mailertable es una opción
+
+ Muchos Sendmail no soportan el mecanismo mailertable. Ésta es una opción
+ que toma tiempo compilar y algunas distribuciones Linux preferirán
+ no incluirla. En la pantalla /var/log. Su Sendmail puede estar
+ configurado para no soportar el concepto de mailertable.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/masquerade.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/masquerade.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/masquerade.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/masquerade.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,88 ----
+
+
+ Reglas de enmascaramiento
+ Introducción
+
+
+ A veces tenemos un problema difícil de resolver: los mensajes de
+ e-mail salen para Internet con dirección de retorno equivocada.
+ Casi nunca existe algo que se pueda hacer, porque el sistema de origen de esos
+ mensajes no puede ser arreglado, debido a muchas razones.
+
+ Las reglas de enmascaramiento ofrecen una forma de arreglar eso en el
+ enrutador de e-mail.
+
+
+ Principios
+
+ Usted puede definir reglas de transformación sencillas que serán aplicadas
+ a todos los e-mails enviados por el sendmail. En términos generales, usted especifica
+ un
+ - Un dominio a otro.
+
- Un usuario de un dominio a otro usuario de otro domnio.
+
- Cualquier usuario de un dominio a un usuario de otro dominio
+ (extraño).
+
+
+ Sigue aquí una presentación de los campos de la caja de diálogo
+ de las reglas.
+
+ esta regla está activa
+
+ Usted puede activar/desactivar una regla sin eliminarla usando esta opción.
+
+ De: original
+
+ Usted debe colocar aquí una dirección de e-mail. Opcionalmente, usted puede
+ omitir el nombre del usuario y sólo informar un nombre de dominio precedido
+ de una '@'. Eso significa que la regla se aplica para cualquier usuario
+ de este dominio.
+
+ De: nuevo
+
+ La dirección de e-mail del campo "De:" será reescrita con el contenido de este
+ campo. Nuevamente, usted debe especificar una dirección de e-mail.
+ Del mismo modo, puede omitir el nombre del usuario y sólo informar un
+ nombre de dominio precedido de una '@'.
+
+ Comentario
+
+ Coloque aquí lo que desee para recordarle la razón por la cual usa esta
+ funcionalidad (regla de enmascaramiento). Normalmente las reglas de
+ enmascaramiento son un último recurso. Es mejor arreglar el problema en su
+ origen. Desafortunadamente, eso no siempre es posible, debido a muy
+ buenas (y estúpidas) razones.
+
+ Algunos ejemplos
+
+
+ De: original : @dominio_escondido
+ De: nuevo : @dominio_de_internet.com.br
+
+
+ Esta regla convertirá cualquier e-mail venido de usuario@dominio_escondido
+ para que éste tenga un De: de usuario@dominio_de_internet.com.br
+
+
+ De: original : @dominio_escondido
+ De: nuevo : juan@dominio_de_internet.com.br
+
+
+ Esta regla convertirá cualquier e-mail venido de usuario@dominio_escondido
+ para que éste tenga un De: de juan@dominio_de_internet.com.br. No sé
+ si alguien va a necesitar eso algún día...
+
+
+ De: original : juan@dominio_escondido
+ De: nuevo : info@dominio_de_internet.com.br
+
+
+ Esta regla convertirá cualquier e-mail venido de juan@dominio_escondido
+ para que éste tenga un De: de info@dominio_da_internet.com.br
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/spam.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/spam.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/spam.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/spam.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,85 ----
+
+
+ Configuración de filtros de spam
+ Introducción
+
+
+
+ Con el crecimiento de Internet, e-mails no deseados, también conocidos
+ como
+
+ Principio
+
+ Cuando su servidor de e-mail recibe un mensaje, hay dos caminos que se pueden
+ seguir: o el e-mail se envía a uno de sus dominios y es aceptado, o el
+ e-mail no está destinado a ninguno de sus dominios y el servidor de
+ e-mail intentará redireccionarlo al servidor de e-mail apropiado.
+
+ Existe una tercera posibilidad: el mensaje es enviado a uno de sus
+ usuarios, pero es originario de un remitente que ya se sabe que es un
+ Usar nombres o números IP
+
+ Los e-mails pueden venir de máquinas que son identificadas por el nombre y a
+ veces por el número IP. A veces es más práctico clasificar las máquinas
+ por su número IP en vez del nombre. En la siguiente sección usted verá que
+ a veces puede informar un nombre, a veces un número IP y a veces ambos.
+
+ Especificando una red
+
+ Usted puede especificar un número de red informando un prefijo de número
+ IP para esta red. Por ejemplo, para la red clase C 192.168.1.0, usted
+ informará 192.168.1.
+
+ Especificando una máquina o un dominio
+
+ Para especificar un nombre de máquina, usted debe informar su nombre
+ completo, como máquina1.dominio.com.br. Para especificar un dominio,
+ simplemente infórmelo. Esto significa que cualquier máquina que haga
+ parte de ese dominio será procesada de la misma manera.
+
+ Definiendo remitentes rechazados
+
+ Simplemente informe una lista de direcciones de e-mail, nombres de máquina,
+ dominio o números IP. Todas las posibilidades siguientes son aceptadas:
+
+
+ - spammer@basura.dominio
+
- basura.dominio
+
- D.X.Y.Z
+
- C.X.Y
+
- B.X
+
- A
+
+
+ Usted también debe informar un mensaje de error que será enviado de
+ regreso al remitente.
+
+ Definiendo "repetir para" por IP
+
+ Aquí usted informa una lista de números IP (máquinas o redes) para
+ quien su servidor podrá repetir los e-mails. Generalmente se colocan aquí
+ los diferentes IPs de la red local.
+
+ Definiendo "repetir para" por nombre
+
+ Aquí usted informa una lista de nombres de máquina y dominios para quienes
+ su servidor podrá repetir los e-mails. Generalmente se colocan aquí los
+ diferentes IPs de la red local.
+
+ Definiendo repetir para máquinas
+
+ Aquí usted informa una lista de servidores de e-mail que usan su
+ servidor como enrutador.
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/vdomain.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/vdomain.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/mailconf/vdomain.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/mailconf/vdomain.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,401 ----
+
+
+ Dominio virtual de e-mail
+ Introducción
+
+
+ Con el poder actual de los computadores personales, las tareas que
+ antiguamente eran realizadas por varios servidores hoy son fácilmente realizadas
+ por uno solo. Con el éxito de Internet y del sistema de e-mail, somos
+ llevados a administrar varios dominios de e-mail independientes en la misma
+ máquina. Y es ahí que entra Linux!
+
+
+ Principios
+
+ Dominios virtuales de e-mail, son una forma de administrar listas
+ independientes de usuarios en el mismo servidor. Cada dominio virtual tiene
+ su propio archivo de señas, su propio directorio de e-mail y su
+ propio archivo de alias. Para cada dominio virtual de e-mail, el
+
+ - /etc/vmail/passwd.dominio_virtual
+
- /etc/vmail/shadow.dominio_virtual
+
- /etc/vmail/aliases.dominio_virtual
+
- /var/spool/vmail/dominio_virtual/
+
- /vhome/dominio_virtual/
+
+
+ donde dominio_virtual es un dominio, como foo.com.br por ejemplo.
+
+ La caja de diálogo de la definición de dominio virtual
+
+ Para crear un dominio virtual de e-mail nuevo, usted debe completar una
+ caja de diálogo sencilla. Hay otras tareas relacionadas al DNS y a
+ alias de IP, que se describen en otra sección de esta ayuda. A continuación tenemos
+ la descripción de la caja de diálogo principal.
+
+ Un nombre
+
+ Usted debe darle un nombre al dominio. Eso es todo.
+
+ Destino de retorno
+
+ Es un campo opcional. Normalmente, cuando un mensaje de e-mail es
+ enviado para una cuenta de un dominio virtual de e-mail, ocurre el siguiente proceso:
+
+
+ - Revisa si existe un alias con ese nombre. Si existe, manda el
+ mensaje para todos los miembros de la lista. Los alias pueden apuntar hacia
+ otros alias.
+
- En caso de que no haya un alias, entonces revisa la lista del dominio virtual.
+ El e-mail es anexado a la caja del usuario correspondiente.
+
- En caso de que no haya ni alias ni usuario, el mensaje es rechazado y
+ el remitente recibirá un mensaje de error.
+
+
+ Si ese campo está definido, el e-mail en vez de ser rechazado, será
+ enviado a esa dirección de retorno, que puede ser:
+
+
+
+
+ Archivos de alias
+
+ Cada dominio virtual tiene implícito un archivo de alias llamado
+ /etc/vmail/alias.dominio donde "dominio" es el nombre del dominio.
+ Usted puede definir uno más. Ellos serán usados por el programa vdeliver. El
+ implícito tiene la prioridad más alta. El vdeliver mira en el primero,
+ después en el segundo, hasta encontrar el nombre.
+
+ Note que, como los alias normales (/etc/alias) procesados por el
+ sendmail, la definición de alias puede apuntar hacia otros alias,
+ pueden ser definidas listas de discusión, etc.
+
+ Los archivos de alias son gerenciados por la misma caja de diálogo de los
+ alias del sendmail, y como tal, ofrece las mismas capacidades.
+
+ Alias para este dominio
+
+ Es posible tener varios nombres de dominio que apunten hacia el mismo
+ directorio de e-mail. Usted puede adicionar todos los que sean necesarios. Por
+ ejemplo, alguien define el dominio virtual foo.com y después registra el
+ foo.com.br. Usando alias de dominio, ambos dominios serán equivalentes.
+
+ Una nota antes de empezar
+
+ El dominio virtual de e-mail es un suplemento a las capacidades normales del
+ e-mail de su servidor. El dominio de e-mail normal todavía es administrado
+ apropiadamente y los e-mails son guardados en /var/spool/mail.
+
+ Entonces, si su máquina está corrientemente aceptando e-mails para el
+ dominio Cómo definir un dominio virtual de e-mail
+
+ Aquí le presentamos esto, paso a paso:
+
+ Cómo adaptar los clientes POP
+
+ El usuario POP no tiene que hacer nada especial, lo cual es algo
+ excelente: "queremos abrigar varios servidores de e-mail en una
+ máquina, y no queremos que todos sepan eso" &:)
+
+ Cómo instalar el servidor
+
+ El truco para leer el e-mail es exactamente el mismo de un dominio virtual
+ de WWW: usted necesita direcciones IP. Suponga que desee crear tres
+ dominios virtuales de e-mail: va.foo.com.br, vb.foo.com.br y
+ vc.foo.com.br. Piense en ellos como si usted fuera a instalar tres servidores
+ independientes, cada uno sirviendo a un único dominio. Esto es lo que describiremos,
+ y después mostraremos que esos tres servidores pueden ser
+ colocados en una sola máquina.
+
+ En el DNS
+
+ Desde el punto de vista del DNS, se tiene un servidor de e-mail por dominio.
+ Entonces el registro MX de cada dominio será:
+
+
+ - va.foo.com.br -> e-mail.va.foo.com.br
+
- vb.foo.com.br -> e-mail.vb.foo.com.br
+
- vc.foo.com.br -> e-mail.vc.foo.com.br
+
+
+ Con el DNS, es eso lo que se informa al mundo, y a los usuarios de e-mail.
+ De resto,
+ usuarios del va.foo.com.br, buscarán su e-mail en e-mail.va.foo.com.br,
+ usuarios del vb.foo.com.br, buscarán su e-mail en e-mail.vb.foo.com.br, y
+ usuarios del vc.foo.com.br, buscarán su e-mail en e-mail.vc.foo.com.br.
+
+ Con esta configuración, se puede tener un servidor (real) por
+ dominio de e-mail (el estado corriente antes del dominio virtual de e-mail).
+
+ Instalando los servidores
+
+ Para continuar la configuración (sea real o virtual), vaya al DNS y
+ defina un número IP para cada servidor (ése es el punto clave). Serán
+ usados números IP privados como ejemplo, y todos estarán en la misma red.
+
+
+ - e-mail.va.foo.com.br -> 172.16.0.1
+
- e-mail.vb.foo.com.br -> 172.16.0.2
+
- e-mail.vc.foo.com.br -> 172.16.0.3
+
+
+ Entonces se pueden instalar tres servidores Linux con estos IPs y decir al
+ Tornándose virtual
+
+ En vez de instalar tres servidores Linux, instale apenas uno. Para
+ cada dominio virtual de e-mail, se debe hacer:
+
+
+ - Defínalo usando el Defina un alias de IP (con el
+ "Ambiente de red/Alias de IP para máquinas virtuales"
+
+
+ - Instale el /usr/lib/linuxconf/lib/vpop3d como un sustituto al
+ /usr/sbin/in.pop3d en el /etc/inetd.conf. El vpop3d es un buen sustituto
+ del pop3d aunque usted no use dominios virtuales.
+
+
+ El alias de IP es el punto clave. El protocolo POP no tiene cómo
+ identificar el destino de una requisición, excepto con el número IP de
+ destino. Es por eso que los clientes POP deben usar un nombre diferente (en
+ verdad un IP diferente) para leer los mensajes de dominios de e-mail
+ diferentes, algo que ya se esperaba.
+
+ Cómo instalar el vpop3d
+
+ ¿El vpop3d es un sustituto del servidor POP que usted usa en su
+ distribución? No siempre. Varias distribuciones vienen con un pop3d
+ diferente, que tiene soporte para /etc/inetd.conf:
+
+
+ pop-3 stream tcp nowait root /usr/sbin/tcpd /usr/lib/linuxconf/lib/vpop3d /usr/sbin/ipop3d
+
+
+ Entonces para instalarlo, no retire la llamada del pop3d, sino simplemente
+ coloque el /usr/lib/linuxconf/lib/vpop3d delante. Esta
+ línea puede variar un poco en cada distribución.
+
+ Cómo depurar una configuración
+
+ Muchos errores cometidos en la definición de dominios virtules se
+ relacionan al DNS. Aquí le suministramos algunos tests que usted puede realizar para
+ verificar si su configuración está correcta.
+
+ Un aviso: usar clientes POP (programa de e-mail) no sirve para evaluar
+ ese tipo de configuración. Esos programas no son muy informativos
+ para ese tipo de tarea. O funcionan o no funcionan.
+
+ Revisando el DNS
+
+ Para cada dominio virtual, usted debe hacer algo en el DNS. Usando el
+ dominio va.foo.com.br como ejemplo, aquí le presentamos los pasos:
+
+ El MX
+
+ El comando
+
+
+ nslookup -q=mx va.foo.com.br
+
+
+ deberá mostrar algo útil. Por lo menos el nombre del servidor de e-mail debe
+ ser obtenido con sus números IP. O será e-mail.va.foo.com.br, o el nombre
+ oficial del servidor. El nombre obtenido no necesita hacer parte del dominio
+ va.foo.com.br, apenas debe apuntar el servidor físico apropiado.
+
+ El servidor de e-mail virtual
+
+ El e-mail.va.foo.com.br debe ser definido en el DNS.
+ El comando
+
+
+ nslookup e-mail.va.foo.com.br
+
+
+ debe producir un número IP. Además de eso, el comando
+
+
+ nslookup o-número-IP-obtenido
+
+
+ debe mostrar e-mail.va.foo.com.br. Si usted no obtiene eso como respuesta,
+ entonces el servidor POP virtual no funcionará, y punto final.
+ Usted necesita tener el mapeamento reverso correcto de ese número IP. El
+ Linuxconf hace eso automáticamente si el mapeamento especial
+ del reverso del dominio está definido en el mismo DNS del dominio virtual.
+
+ Entonces, si usted tuvo la salida correcta de esos dos comandos, ya ha hecho la
+ peor parte.
+
+ ¿Hay un servidor escuchando?
+
+ Después usted realiza el siguiente comando:
+
+
+ telnet e-mail.va.foo.com.br
+
+
+ que debe conectarse al servidor físico. Eso prueba que el alias de
+ IP está instalado correctamente.
+
+ ¿Hay un servidor POP virtual escuchando?
+
+ Ejecute el siguiente comando y vea si el vpop3d está instalado
+ apropiadamente. En caso afirmativo, nada más puede salir mal o estar errado.
+
+
+ telnet e-mail.va.foo.com.br pop-3
+
+
+ Usted debe obtener
+
+
+ +OK Virtual va.foo.com.br POP3 Server (Versión 1.004) ready.
+
+
+ El "va.foo.com.br" es el punto clave aquí. Si usted no lo obtuvo como
+ respuesta, entonces o el dominio virtual no está definido, o el vpop3d
+ no está instalado en el /etc/inetd.conf.
+
+ Una herramienta para hacer una revisión rápida
+
+ El script /usr/lib/linuxconf/lib/checkvdomain
+ puede usarse para hacer una revisión de la instalación del vpop3d
+ para un dominio virtual. Para aprender más, córralo sin argumentos.
+
+ El script /usr/lib/linuxconf/lib/testalldomain
+ lee el archivo /etc/named.boot y extrae todos los
+ dominios definidos en él. Entonces él corre el script checkvdomain
+ (asumiendo que hay una máquina virtual de e-mail para cada dominio)
+ en todos los dominios. Entonces él dice si el dominio está configurado
+ apropiadamente o no. Es muy útil para un administrador que
+ administra muchos dominios virtuales.
+
+ Una vez operacional
+
+ Cómo adicionar usuarios POP
+
+ Una vez que un dominio virtual de e-mail está funcionado, usted todavía
+ tiene que adicionar usuarios POP a él. Hay una entrada de menú en
+
+ llamada
+
+ . Él lo deja escoger un dominio virtual y adicionar o editar
+ cuentas nuevas en él.
+
+ Coadministrador
+
+ Para cada dominio virtual de e-mail, hay un privilegio nuevo adicionado
+ al Linuxconf. Usted puede garantizar ese privilegio a cualquier
+ usuario normal. Él podrá gerenciar la lista de usuarios (apenas
+ usuarios POP) del dominio virtual. Eso es totalmente operacional
+ usando la interfaz HTML también.
+
+ Cómo un usuario puede cambiar su seña
+
+ Un problema con los usuarios POP (y también usuarios PPP) es que ellos no
+ tienen acceso a una cuenta shell desde donde podrían fácilmente cambiar
+ su seña.
+
+ El Linuxconf provee una solución a ese problema, pero está
+ disponible apenas en la interfaz HTML. Ella tiene soporte total para dominios
+ virtuales de e-mail. Si usted apunta su navegador para la siguiente URL:
+
+
+
+
+
+ accederá una pantalla sencilla que deja a cualquiera cambiar su propia
+ seña. "Su_servidor" puede ser cualquiera de los servidores POP
+ virtuales o el nombre normal de su servidor. El Linuxconf
+ administrará el archivo de señas apropiado basado en el número IP usado
+ para alcanzarlo.
+
+ Es una buena idea Algunos problemas
+
+ Todos los e-mail de dominios virtuales salen enmascarados
+
+ Eso es ocasionado por una mala configuración del DNS. Todo el e-mail que sale
+ del servidor es reescrito, entonces parece que vino del dominio principal del
+ servidor.
+
+ Este problema se origina de una funcionalidad nueva del sendmail. En
+ su inicio, el sendmail barre todas las interfaces de red (y alias de
+ IP) y coge los nombres asociados con sus números IP. Él asume que
+ todos esos nombres son equivalentes al dominio principal del servidor.
+ Cualquier e-mail originario de uno de esos nombres será enmascarado como viniendo
+ del dominio principal.
+
+ El problema en el DNS es simplemente que usted definió el mapeamento reverso
+ de un número IP para un nombre de dominio, en vez de uma máquina de este
+ dominio. El Linuxconf no lo dejará cometer ese error, pues
+ él nunca hace un mapeamento reverso que señale hacia un nombre de dominio.
+ Pero si se hace el DNS a mano, se está sujeto a eso.
+
+ Entonces asegúrese de que todos los números IP asociados a alias de
+ IP apuntan hacia una máquina de un dominio, y no hacia el propio dominio.
+ Reinicie su DNS y su sendmail y todo quedará correcto.
+
+ Conclusión
+
+ Después de definir los alias apropiados de IP, un usuario POP no
+ tiene cómo saber si hay tres servidores o apenas uno. Ése es el punto clave.
+ Si la carga en el servidor aumenta, usted puede querer distribuir algunos
+ dominios virtuales de e-mail en otros servidores. Para todos (los
+ usuarios, del DNS), eso será completamente claro.
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/main/control.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/main/control.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/main/control.sgml Thu Apr 29 11:57:04 1999
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/main/control.sgml Sat Oct 2 18:13:37 1999
***************
*** 1,3 ****
--- 1,4 ----
+
Panel de control
***************
*** 6,67 ****
! Activa la configuración
! El cambio de la configuración de su computadora es un proceso en dos
! pasos. Primero debe ingresar los parámetros de la nueva configuración
! y entonces invocar todos los comandos necesarios para hacer efectiva
! esa configuración. En muchos sistemas operativos, es preciso
! re-arrancar el sistema para hecerlo.
Principios
!
! - Leer el estado del kernel y compararlo con la nueva
! configuración. La información comparada incluye:
!
- estado de las intefaces de red
!
- tabla de rutas
- reglas de firewall
- tabla rarp
!
- disponibilidad de un controlador de dispositivo dado
! - Comparar el momento en que se inició un proceso y la fecha de la
! última modificación del archivo de configuración asociado.
! El menú de Activación implícita de la configuración
! Cada vez que intente salir de Apaga/re-arranca
! Puede apagar (detener) o detener y re-arrancar su computadora con
! este menú. Lo lleva a un diálogo que controla los detalles de la
! operación. Siempre puede volver atrás en este punto.
--- 7,70 ----
! Activar configuración
! Cambiar la configuración de su máquina es un proceso de dos pasos. Usted
! primero define los parámetros de la configuración nueva y después hace lo que
! sea necesario para hacer efectivas esas configuraciones. En muchos
! sistemas operativos eso se hace, generalmente, reiniciando el sistema.
Principios
!
! - Lee algunos estados del kernel y los compara con la configuración
! nueva. La información comparada incluye:
!
- estado de la interfaz de red
!
- tabla de enrutamiento
- reglas de firewall
- tabla rarp
!
- disponibilidad de un driver de dispositivo
! - Lee la hora de inicio de un servicio dado y lo compara con la última
! modificación de su archivo de configuración asociado.
! El menú "Activa configuración" implícito
! Cada vez que usted sale de Apaga/re-arranca
! Usted puede apagar o reiniciar su máquina con este menú.
! Esta opción accede a un diálogo que controla los detalles de la
! operación. Usted todavía
! tiene la oportunidad de cambiar de idea en este momento.
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/main/features.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/main/features.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/main/features.sgml Thu Apr 29 12:48:04 1999
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/main/features.sgml Sat Oct 2 18:27:50 1999
***************
*** 1,86 ****
!
!
! Características de Linuxconf
! Introducción
!
!
!
!
! Mapa de teclado
!
! Puede seleccionar el teclado más apropiado para su país. Una lista de
! ayuda muestra todas las opciones disponibles en su sistema. También
! puede ingresar el camino completo para utilizar un mapa personalizado.
!
! Idioma
!
! Linuxconf está traducido a unos cuantos idiomas a parte del Inglés.
! El campo de idiomas lista los disponibles.
!
! Tiempo excedido para HTML
!
! Cuando
! - Incrementa la actividad de disco (no demasiado) al ejecutarse,
! detenerse y re-iniciarse.
!
- Algunos diálogos complejos puede que no funcionen, porque
! Linuxconf pierde información de estado muy importante cuando
! termina. Aunque esta circunstancia sólo se presenta en algunas
! secuencias complejas de pantallas que no son parte de la
! distribución estandar (funciones experimentales).
!
!
! Usando esta característica, puede aumentar el tiempo que Linuxconf
! va a esperar antes de terminar. El valor está expresado en minutos.
!
! Usando el modo gráfico (GUI)
!
! Linuxconf determina automáticamente en el arranque, el modo de la
! interfaz de usuario. Aunque en algunas estaciones de baja potencia
! es preferible utilizar el modo de texto dado que es más liviano en
! recursos. Marcando en esta opción, puede deshabilitar el modo gráfico
! bajo X11.
!
! Puede usar colores en el modo texto
!
! Algunas personas utilizan un monitor monocromo con un adaptador VGA.
! No hay forma que Linuxconf pueda detectar ésto y los resultados son
! ilegibles. Esta casilla fuerza a Linuxconf al modo blanco y negro.
!
! Filtrar listas de más de:
!
! Cuando Linuxconf debe mostrar una lista larga, muestra previamente
! un diálogo de filtro. En él, puede ingresar un prefijo y sólo
! aparecerán aquellas entradas que coincidan con el prefijo. Por
! defecto, Linuxconf tiene este comportamiento para listas de más de
! 60 entradas. Puede controlar el punto de corte aquí, donde 0
! deshabilita este comportamiento, lo que significa que siempre obtendrá
! la lista completa.
!
! Parámetros para BODY de html
!
! Puede controlar los parámetros al comando BODY de html. Este valor
! será utilizado en todas las páginas generadas por Linuxconf. Es muy
! útil si administra varias estaciones
! bgcolor=gray90
!
!
!
--- 1,95 ----
!
!
!
! Características de Linuxconf
! Introducción
!
!
!
!
! Mapa de teclado
!
! Usted puede seleccionar el teclado adecuado para su país. Una lista
! de ayuda le muestra todos los teclados disponibles en su sistema. Usted
! también puede incluir la ruta completa para un teclado no estándar.
!
! Idioma
!
! Linuxconf está traducido a algunos idiomas además del español.
! El campo idioma presenta una lista de las lenguas disponibles.
!
! Tiempo de espera del HTML
!
! Cuando el
! - Aumenta la actividad del disco (no mucho) para iniciar, parar, y
! reiniciar el Linuxconf.
!
- Algunos diálogos complejos puede que no funcionen porque el
! Linuxconf pierde información de estado importante
! cuando es finalizado. Esta situación surge de algunas secuencias
! complejas de la pantalla de entrada que aún no son parte de la
! distribuición por defecto del Linuxconf (funciones
! experimentales).
!
!
! Empleando esta función, usted puede aumentar el tiempo que el
! Linuxconf esperará antes de finalizar. Dicho tiempo se expresa
! en minutos.
!
! puede usar el modo gráfico
!
! El Linuxconf determina e inicia automáticamente el modo
! apropiado de la interfaz del usuario. En algunas estaciones de trabajo no
! muy potentes, es mejor usar el modo texto, ya que resulta en una mejor
! performance. Al seleccionar esa opción, usted puede deshabilitar el
! uso de la interfaz gráfica en el X11.
!
! puede usar colores en el modo texto
!
! Algunas personas usan monitores monocromáticos con adaptadores VGA. El
! Linuxconf no puede detectar eso. En ese caso, los resultados son
! ilegibles. Esta opción obliga al Linuxconf a usar el modo blanco y
! negro.
!
! Filtrar lista de más de
!
! Antes de mostrar en la pantalla una lista muy extensa, el Linuxconf
! muestra una caja de diálogo de filtro, que le permite acceder a un prefijo
! de búsqueda, así sólo los items que coincidan con el prefijo serán
! mostrados. Por defecto esa caja de diálogo se mostrará cuando la lista
! posea más de 60 entradas, y usted puede cambiarlo aquí. Un valor igual a
! 0 (cero) desactiva esa función, lo que significa que usted siempre
! verá la lista completa, sin filtrado, independientemente del número de
! entradas.
!
! Parámetros para BODY de HTML
!
! Usted puede controlar los parámetros de la sección BODY del HTML. Los parámetros
! que usted coloque aquí serán usados para todas las páginas generadas por el
! Linuxconf. Eso puede ser útil para que usted administre varias
! estaciones
! bgcolor=gray90
!
!
!
!
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/main/intro.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/main/intro.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/main/intro.sgml Thu Jul 15 08:41:44 1999
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/main/intro.sgml Sat Oct 2 19:59:21 1999
***************
*** 1,3 ****
--- 1,4 ----
+
Linuxconf 1.16
***************
*** 48,52 ****
Como ejemplo, si elije poner a disposición de otras máquinas una porción
de su disco rígido (exportando una filesystem o una porción del mismo)
! vía NFS (Network File System: Sistema de archivos de red),
Linuxconf no sólo le ayudará a ingresar la información de configuración,
sino que además arrancará el servidor NFS.
--- 49,53 ----
Como ejemplo, si elije poner a disposición de otras máquinas una porción
de su disco rígido (exportando una filesystem o una porción del mismo)
! vía NFS (Network File System: filesystem de red),
Linuxconf no sólo le ayudará a ingresar la información de configuración,
sino que además arrancará el servidor NFS.
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/main/intro1.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/main/intro1.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/main/intro1.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/main/intro1.sgml Sat Oct 2 19:44:46 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,507 ----
+
+
+
+ Linuxconf 1.13
+ Introducción
+
+ ¿Qué es el Linuxconf?
+
+
+ Bienvenido Linuxconf, un utilitario interactivo de configuración y
+ activación.
+
+ Este utilitario le permite configurar los siguientes tópicos:
+
+
+ - Ambiente de red (cliente)
+
+
- Configuración TCP/IP básica
+
- Enrutado
+
- Configuración del DNS
+
- Cliente NIS
+
- Configuración IPX (Novell)
+
- Marcar PPP y SLIP
+
+ - Ambiente de red (servidor)
+
+
- Servicios de inicialización: RARP y DHCP
+
- DNS
+
- Alias de IP
+
- NFS
+
- Mail
+
- Uucp
+
+ - X11
+
- Cuentas de usuarios
+
- Sistemas de archivos (particiones)
+
- Modo de inicialización
+
+
- LILO
+
- Nivel de ejecución de la inicialización
+
+
+
+ Una diferencia clave entre el Linuxconf y otros utilitarios de
+ configuración es que el Linuxconf se preocupa de la activación.
+
+ Por ejemplo, si usted quiere poner disponible una parte de su disco rígido
+ para otras máquinas (exportando un filesystem o una parte de él),
+ vía NFS (sistemas de archivos de red), Linuxconf no
+ sólo lo ayudará a colocar la información de configuración,
+ sino que reiniciará el servicio NFS.
+
+ Si más tarde, usted cambia de idea y excluye la configuración del NFS, el
+ Linuxconf apagará el servicio NFS.
+
+ Uso en la línea de comando
+
+ Linuxconf es un utilitario interactivo que también puede ser
+ ejecutado en la línea de comando. Eso es muy útil para hacer scripts.
+ Además de eso, Linuxconf tiene varios atajos que le permiten
+ entrar directamente en una de sus áreas funcionales. Esto incluye:
+
+ domainname
+
+ Muestra y define el dominio NIS.
+
+ dnsconf
+
+ Lo lleva directamente al menú principal de configuración del DNS.
+
+
+ - dnsconf --newdomain dominio [dominio-ejemplo]
+
+ Instala un dominio en el DNS. Opcionalmente, usa otro
+ dominio como ejemplo para llenar los diferentes campos
+ de la definición del dominio. Incluyendo la sección de
+ divulgación de DNS y e-mail, y las diferentes expiraciones.
+
+ - dnsconf --set máquina núm_ip ...
+
+ Instala una definición de máquina en la configuración del DNS.
+ Los mapeos directos e inversos del dominio serán
+ actualizados.
+
+ - dnsconf --set máquina --fromrange rango
+
+ Instala una definición de máquina; note que el propio
+ Linuxconf alocará el IP. El rango indicado se utiliza para
+ buscar el primer IP disponible.
+
+ - dnsconf --setcname alias_de_máquina máquina_real
+
+ Instala un alias para una máquina en la configuración del
+ DNS.
+
+ - dnsconf --setfromip máquina número_ip
+
+ Instala una definición de máquina en la configuración del
+ DNS. Los mapeos del dominio y del dominio inverso serán
+ actualizados. Al contrario de la opción --set,
+ ésta eliminará todas las entradas de otras máquinas que
+ apuntan para ese número IP. Esta funcionalidad es
+ suministrada como una entrada para una actualización automática
+ del DNS, desde un servidor DHCP.
+
+ - dnsconf --setmx máquina/dominio servidor_mail...
+
+ Instala uno o más registros MX para una máquina o
+ dominio en la configuración del DNS. El orden de los parámetros
+ es usado para definir la preferencia.
+
+ - dnsconf --setns dominio servidor_dns...
+
+ Instala uno o más registros NS para una máquina o
+ dominio en la configuración del DNS.
+
+ - dnsconf --unset máquina
+
+ Remueve todas las referencias de una máquina (registro A
+ y registro PTR) de la configuración del DNS.
+
+
+
+ fixperm
+
+ fixperm se cerciora que los archivos y directorios vitales
+ tienen dueño, grupo y permisos apropiados.
+
+ Sin argumentos, muestra sus opciones de línea de comando.
+
+ fsconf
+
+ Lo lleva directamente para el menú de configuración de sistemas
+ de archivos.
+
+
+ - fsconf --check
+
+ Hace algunas revisiones o chequeos de sanidad (y corrección) en el
+ archivo /etc/fstab.
+
+
+
+ hostname
+
+ Muestra y define el nombre de la máquina.
+
+ linuxconf
+
+ Sin argumentos, entra al menú principal del Linuxconf.
+
+
+ - linuxconf --archive [subsistema ...]
+
+ Archiva los archivos o ficheros de configuración para el perfil de
+ sistema indicado. Opcionalmente usted puede especificar
+ una lista de subsistemas para archivar. Sin
+ argumentos, el Linuxconf archivará todos los
+ subsistemas.
+
+ - linuxconf --diff [subsistema ...]
+
+ Compara el archivo de configuración corriente con la última
+ revisión almacenada en el archivo de perfil del sistema
+ en uso. Opcionalmente, usted puede especificar una
+ lista de subsistemas para procesar. Sin argumentos,
+ Linuxconf procesará todos los subsistemas.
+
+ - linuxconf --extract [subsistema ...]
+
+ Extrae la última copia archivada de los archivos de
+ configuración para el perfil de sistema corriente.
+ Opcionalmente, usted puede especificar una lista de
+ subsistemas para extraer. Sin argumentos, el
+ Linuxconf extraerá todos los subsistemas.
+
+ Esto efectivamente sobreescribirá los archivos de configuración
+ con la copia más reciente en el archivo del perfil.
+ Úselo con cuidado!!!
+
+ - linuxconf --history [subsistema ...]
+
+ Muestra los registros del archivo de todos los archivos de
+ configuración del perfil de sistema indicado.
+ Opcionalmente, usted puede especificar una lista de
+ subsistemas para procesar. Sin argumentos, el
+ Linuxconf procesará todos los subsistemas.
+
+ - linuxconf --gui
+
+ El Linuxconf operará en el modo gráfico, inclusive
+ cuando esté configurado de manera diferente (vea el menú
+ Características).
+
+ - linuxconf --guiproto
+
+ Le dice al Linuxconf que fue iniciado desde un
+ front-end gráfico, y que espera comandos relacionados.
+ Si se usa solo, en la línea de comando, es inútil. Aquí
+ le presentamos algunos ejemplos:
+
+
+ remadmin --exec linuxconf --guiproto
+ remadmin --exec ssh um_servidor linuxconf --guiproto
+
+
+ - linuxconf --setmod
+
+ Registra un módulo nuevo. Si el módulo ya está
+ registrado (activo o no), no hace nada. Esta opción se
+ utiliza generalmente en la post-instalación del paquete de
+ un módulo.
+
+ - linuxconf --shutdown
+
+ Va directamente a la sección de apagado. Es un comando útil
+ para colocarlo en un botón en su desktop del X.
+
+ - linuxconf --text
+
+ El Linuxconf operará en modo texto inclusive cuando
+ esté en el X11. Esto puede ser útil para estaciones de
+ trabajo que no son muy potentes y en las cuales el modo texto es más
+ eficiente.
+
+ - linuxconf --unsetmod
+
+ Remueve el registro de un módulo. Esta opción se utiliza generalmente en la predesinstalación del paquete de un módulo.
+
+
+
+ passwd
+
+ Le permite cambiar su contraseña, o la contraseña de otros usuarios si
+ usted posee acceso de superusuario.
+
+ "passwd -h" muestra las opciones
+
+ netconf
+
+ Sin argumentos, lo lleva al submenú de ambiente de red. Aquí
+ están las opciones de la línea de comando:
+
+
+ - netconf --connect pppsetup [--fore]
+
+ Establece una conexión
+ #!/bin/sh
+ if netconf --connect config
+ then
+ echo usted puede usar la red
+ else
+ echo la conexión falló
+ fi
+
+
+ - netconf --dialctl
+
+ Muestra la lista de todas las configuraciones de discado
+ PPP/SLIP y el estado de cada una (conectada o no).
+ Cuando se selecciona una configuración que no está
+ conectada, Linuxconf pregunta si usted quiere
+ establecerla. Para hacer eso, usted necesita los privilegios
+ apropiados o la contraseña del superusuario.
+
+ Si la conexión está establecida, le pergunta si
+ usted se quiere desconectar. Nuevamente, es necesario tener
+ privilegios apropiados.
+
+ Estas opciones de línea de comando llaman a la misma función
+ que la entrada "Activar/terminar conexiones PPP" del menú
+ "Panel de control". Este comando puede ser excluído
+ en el menú del desktop del usuario.
+
+ - netconf --disconnect pppsetup
+
+ Termina una conexión netconf --resetfw
+
+ Desconecta el filtrado de paquetes (Firewall)
+ completamente. Esto se usa normalmente como una opción
+ de emergencia para resucitar la red después de incluir una
+ regla de firewall demasiado drástica.
+
+ - netconf --update
+
+ Reactivará las reglas de firewall.
+
+ - netconf --runlevel local | client | server
+
+ Cambia el modo de operación de la estación de trabajo.
+
+ - netconf --status
+
+ Revisa lo que tiene que hacerse para sintonizar la estación
+ de trabajo con su configuración.
+
+ - netconf --update
+
+ Efectiviza el archivo de configuración (hace lo que el
+
+
+ userconf
+
+ Lo lleva directamente para el menú de configuración de usuarios.
+ Aquí están las opciones de la línea de comando:
+
+
+ - userconf --adduser id_de_usuario grupo nombre_usuario shell
+
+ Crea una cuenta de usuario y actualiza (si están disponibles) los
+ diferentes registros de cuota de disco de los patrones. No existen
+ valores por defecto para la opción --adduser. El directorio HOME
+ (utilizando la base por defecto) es creado basándose en el
+ /etc/skel.
+
+ Usted puede usar el comando passwd con la opción -P para
+ definir la contraseña de la nueva cuenta.
+
+ - userconf --deluser userid
+
+ Elimina una cuenta.
+
+
+
+ La interfaz WWW
+
+ El :98/
+
+ La estructura de menús es la misma en las tres interfaces. La ventaja de la
+ interfaz web es que usted puede colocar marcadores (bookmarks) para
+ tener un acceso rápido a pantallas de configuración específicas.
+
+ OBS.: el acceso a la interfaz web del Linuxconf debe ser
+ habilitado en /etc/inetd.conf primero, retirando el comentario de su línea
+ correspondiente donde se indica, después activar ese cambio:
+
+ /etc/rc.d/init.d/inet restart
+
+ Ésa es una medida de seguridad, pues el sistema sólo escuchará en la puerta
+ 98 si esto se indica explícitamente (como en el procedimiento anterior). Una vez hecho
+ esto, en el propio Linuxconf entre en el menú "Ambiente de Red",
+ "Misc.", "Acceso de red a Linuxconf", y marque la opción:
+
+ [X] activa el acceso vía red
+
+ ¡Listo! Su Linuxconf está accesible a través de su navegador.
+
+ Entradas específicas de la interfaz WWW
+
+ Usando el Linuxconf, los usuarios pueden cambiar su propia
+ contraseña a través del navegador
+
+ Sugerimos que usted coloque este URL en una de las páginas de su empresa
+ ("para cambiar su contraseña, haga click aquí."). El URL es:
+
+ http://<su_máquina>:98/htmlmod:userpass:
+
+ El modo intrusivo
+
+ El Linuxconf posee un modo intrusivo que ya está activado incluso antes
+ de que termine la inicialización del sistema, haciendo posible la
+ configuración del sistema sin que el proceso de arranque haya sido
+ completado. Entre otros, también hay un menú que le permite escoger
+ en cuál modo inicializar la máquina (texto, gráfico, con o sin red,
+ mantenimiento, etc).
+
+ Ese modo está deshabilitado en la instalación de la versión Conectiva Linux,
+ pero para activarlo coloca la línea siguiente en la última línea de
+ su /etc/rc.d/rc.sysinit:
+
+ /sbin/askrunlevel
+
+ La activación de ese modo no modificará el desempeño de su sistema.
+
+ Informaciones generales
+
+
+ Combinación de teclas
+
+ Muchas pantallas tienen un botón de ayuda. Usted puede acceder esos botones usando
+ la tecla Otras combinaciones
+
+ Aquí le presentamos otras combinaciones usadas en el Linuxconf, pero que también
+ son útiles en cualquier lugar en el que se use un shell. Observe que el teclado "PC
+ moderno" está soportado (Home, End, PgUp, PgDn, Del, BkSp).
+
+
+ - ctrl-A : Va al inicio de la línea (Home);
+
- ctrl-B : Página anterior (PgUp);
+
- ctrl-D : Borra el caracter corriente (Delete);
+
- ctrl-E : Va al final de la línea (End);
+
- ctrl-F : Página posterior (PgDn);
+
- ctrl-K : Borra el texto desde el cursor hasta el final de la línea;
+
+
+
+ Lista de Discusión
+
+ Existen dos listas de discusión para el Linuxconf. Ellas son:
+ linuxconf@solucorp.qc.ca y linuxconf-announce@solucorp.qc.ca
+
+ linuxconf@solucorp.qc.ca
+
+ La linuxconf@solucorp.qc.ca se usa para hacer preguntas y discutir los
+ diferentes aspectos del Linuxconf. Para inscribirse en esta lista,
+ mande un mensaje a:
+
+
+ linuxconf-request@solucorp.qc.ca
+
+
+ e incluya la línea siguiente en el cuerpo del mensaje:
+
+
+ subscribe linuxconf
+
+
+ Opcionalmente, usted puede inscribir otro e-mail, colocando su dirección
+ en la línea,así:
+
+
+ subscribe linuxconf juan@super-dominio.com
+
+
+ Los mensajes para la lista son enviados para linuxconf@solucorp.qc.ca. Es
+ posible mandar mensajes sin estar suscripto a la lista.
+
+ linuxconf-announce@solucorp.qc.ca
+
+ La linuxconf-announce se usa para enviar mensajes sobre anuncios de
+ novedades. Esta lista no es moderada. Eso significa que cualquier persona
+ que tenga un anuncio sobre el Linuxconf puede usarla.
+
+ Para inscribirse en la linuxconf-announce, mande un mensaje para:
+
+
+ linuxconf-announce-request@solucorp.qc.ca
+
+
+ e incluya la línea siguiente en el cuerpo del mensaje:
+
+
+ subscribe linuxconf-announce
+
+
+ Opcionalmente, usted puede inscribir otro e-mail, colocando su dirección
+ en la línea,así:
+
+
+ subscribe linuxconf-announce juan@super-dominio.com
+
+
+
+ Los mensajes para la lista deben enviarse a
+ linuxconf-announce@solucorp.qc.ca.
+ Por favor, limítese a anuncios. Preguntas y comentarios deben enviarse
+ a la lista linuxconf.
+
+ Cancelando la suscripción
+
+ Mande un mensaje a
+
+
+ linuxconf-request@solucorp.qc.ca
+ o
+ linuxconf-announce-request@solucorp.qc.ca
+
+
+ con la palabra "unsubscribe" en el cuerpo del mensaje.
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/main/shutdown.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/main/shutdown.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/main/shutdown.sgml Fri Apr 30 09:52:21 1999
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/main/shutdown.sgml Sat Oct 2 20:20:15 1999
***************
*** 1,108 ****
!
!
! Apaga/Re-arranca
! Introducción
!
!
!
!
!
! Principios
!
! Aún en una máquina
! - Algunos editores y aplicaciones de oficina corren en distintas
! consolas virtuales. A menos que se les instruya, no van a
! guardar el documento editado.
!
- Acaba de grabar un documento grande. Linux no lo ha escrito aún
! en el disco, a pesar que el editor piensa lo contrario. Esta
! utilidad de Algunas bases de datos se actualizan desde un proceso en el
!
!
! El diálogo
!
! Esta es la descripción de cada uno de los campos del diálogo.
!
! Re-arranca o Apaga y detiene
!
! Un botón de selección le permite decidir entre apagar el equipo o
! apagar y re-encender. Ambos realizan exactemente las mismas tareas,
! excepto que apagar detiene a la estación definitivamente. La única
! alternativa que queda es recurrir a la tecla de apagado o al botón de
! "reset". El re-arranque por el contrario, inicia automáticamente la
! secuencia de encendido sin necesidad de intervención por parte del
! operador.
!
! Espera antes de apagar
!
! En un sistema multiusuario o en un servidor, puede ser razonable darle
! a los usuarios un periodo de gracia para terminar sus tareas antes de
! apagar el mismo. Si desea un apagado Mensaje
!
! Actualmente el proceso de apagado de Alternativas a este diálogo
!
! Hay distintas formas de apagar o reiniciar un Linux. Todas ellas son
! una nueva cara al comando /sbin/shutdown (ésto también es
! cierto para ctrl-alt-supr
!
! Presionando estas tres teclas mágicas en la consola, se reinicia el
! sistema. Este proceso es controlado por el /sbin/init y el
! archivo /etc/inittab.
!
! /sbin/reboot
!
! /sbin/reboot es un alias (efectivamente un enlace simbólico)
! al comando /sbin/shutdown -r NOW.
!
! /sbin/halt
!
! /sbin/halt es un alias (también un enlace simbólico) para
! /sbin/shutdown -h NOW.
!
! Verificación automática de filesystems.
!
! Una vez que el equipo se apaga adecuadamente, se desmontan todos los
! filesystems. El filesystem raíz (root) cambia a modo de sólo lectura
! Para cada uno, incluyendo al raíz, se pone una bandera indicando que
! esta "limpio" (
--- 1,113 ----
!
!
!
! Apagado/Reinicialización.
! Introducción
!
!
!
!
!
! Principios
!
! Incluso en una máquina
! - Algunos editores o aplicaciones de oficina están corriendo en
! ventanas y consolas virtuales diferentes. A menos que usted les
! informe, ellos no grabarán el documento actual.
!
- Usted acaba de grabar un documento muy extenso. Linux todavía
! no ha grabado todo el documento en el disco aunque el editor haya
! informado que el documento fue grabado. Esa funcionalidad
! de Algunas bases de datos son actualizadas por un comando alojado
! en el
!
! La caja de diálogo
!
! Aquí se describe cada campo:
!
! reiniciar o terminar & parar
!
! Una opción lo deja seleccionar entre reiniciar o terminar &
! parar. Terminar & parar hace las mismas operaciones de un reinicio,
! excepto que para totalmente la máquina. La única opción que resta es
! cortar la energía, o apretar el botón "Reset" para reiniciarla. Un
! reinicio terminará todos los procesos, pero una vez que todos
! sean finalizados, la máquina será reiniciada.
!
! Espera antes de terminar
!
! En un sistema multiusuario o un servidor, puede ser muy recomendable
! dar a las personas algún tiempo para que finalicen todo lo que están haciendo
! antes de apagar la máquina. Si usted quiere terminar o reiniciar
! Mensaje
!
! Actualmente la funcionalidad de apagado en Alternativas a esa caja de diálogo
!
! Hay varias maneras diferentes de terminar o reiniciar una máquina
! Linux. Todas son front-ends para el comando /sbin/shutdown
! (inclusive Ctrl-Alt-Del
!
! Apriete las tres teclas mágicas en el teclado para reiniciar su
! sistema. Ellas son controladas por el comando /sbin/init y por el
! archivo /etc/inittab.
!
! /sbin/reboot
!
! El comando /sbin/reboot es un alias (la verdad es un link
! simbólico) para el comando /sbin/shutdown -r NOW.
!
! /sbin/halt
!
! El comando /sbin/halt es un alias (también es un link
! simbólico) para el comando /sbin/shutdown -h NOW.
!
! Chequeo automático del filesystem
!
! Una vez que se termina de manera correcta, todos los
! sistemas de archivos son desmontados. El filesystem raíz es
! puesto en modo lectura solamente. Para cada filesystem,
! inclusive el raíz, es colocado un indicador
!
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/FILE_LIST linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/FILE_LIST
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/FILE_LIST Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/FILE_LIST Fri Oct 1 12:31:36 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,5 ----
+ addons
+ browse
+ managerpm
+ search
+ updatepkg
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/Makefile linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/Makefile
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/Makefile Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/Makefile Fri Oct 1 12:31:36 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,2 ----
+ include ../../scripts/help.mak
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/addons.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/addons.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/addons.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/addons.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,29 ----
+
+
+ Mostrar los paquetes adicionales
+ Introducción
+
+ Introducción
+
+ Cuando le aparecen un servidor o una estación de trabajo nuevos para
+ administrar, generalmente usted quiere descubrir rápidamente lo que está
+ instalado y lo que esta máquina tiene de especial. Una forma de hacer
+ eso es ver todos los paquetes que fueron adicionados al sistema,
+ especialmente aquéllos que no hacen parte de la distribución Linux
+ original.
+
+ Es para eso que sirve esta función, ella extrae todos los paquetes
+ que no hacen parte de la distribución, comparando los indicadores de
+ "Vendedor" y "Distribución" de cada paquete. Todos los que no sean
+ iguales a la distribución corriente, serán mostrados, con las indicaciones de
+ nombre, versión, vendedor y distribución.
+
+ ¿Cuál vendedor?
+
+ El Linuxconf y el managerpm operan en una gran variedad de
+ distribuciones Linux. El managerpm usa el paquete bash como referencia,
+ pues asume que él está disponible en todas las distribuciones Linux,
+ y viene siempre con la distribución original.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/browse.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/browse.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/browse.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/browse.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,19 ----
+
+
+ Consultando
+ Introducción
+
+ Consultar los paquetes instalados
+
+ Todos los paquetes instalados se presentan como miembros de sus
+ grupos. Solamente escoja un paquete para ver todas sus informaciones.
+
+ Consultar los paquetes no instalados
+
+ Usted debe especificar un directorio y un por defecto de nombre de archivo, y
+ los paquetes serán presentados por grupo. El campo del directorio tiene una
+ lista de ayuda que son todos los directorios especificados en el ítem de
+ menú "Preferencias".
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/managerpm.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/managerpm.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/managerpm.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/managerpm.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,18 ----
+
+
+ Managerpm
+ Introducción
+
+
+ Una estación de trabajo Linux puede hacer muchas cosas, gracias a los
+ innumerables utilitarios disponibles. Un problema con todos esos
+ utilitarios y servicios es justamente su enorme cantidad , y
+ eso tiende a empeorar con la popularización creciente de Linux &:)
+
+ El managerpm sirve para ayudarlo a lidiar con todos esos utilitarios
+ que son normalmente presentados como paquetes RPM en la maioria de las
+ distribuciones Linux.
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/search.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/search.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/search.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/search.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,69 ----
+
+
+ Buscando paquetes
+ Introducción
+
+ Introducción
+
+ Instalar un paquete generalmente es fácil, el problema es encontrar el paquete
+ que suministra un dato, servicio o facilidad. Para administradores de
+ sistema de poca experiencia o sin experiencia, eso puede realmente
+ tornarse un gran problema. Aquí usted puede hacer varios tipos de
+ búsqueda de paquetes.
+
+ Descripción de la caja de diálogo
+
+ Selección de los archivos
+
+ Informe un directorio y un por defecto de archivo. El campo del directorio tiene
+ una lista de ayuda que está definida con los directorios
+ informados en el ítem de menú "Preferencias".
+
+ Palabras clave para buscar
+
+ Informe aquí una lista de palabras separadas por espacios en blanco.
+ La opción "debe contener todas las palabras" fuerza a la búsqueda a presentar
+ como resultado sólo los paquetes que posean todas las palabras suministradas.
+
+ Alcance de la búsqueda
+
+ Un paquete posee varias secciones, y usted puede procurar sólo en aquéllas
+ de su interés. Aquí hay una pequeña descripción de cada una:
+
+
+
+
+ Consultando el resultado
+
+ Los paquetes que coinciden con la lista de palabras clave son presentados
+ como miembros de sus grupos. Sólo escoja un paquete para ver todas
+ sus informaciones.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/updatepkg.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/updatepkg.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/managerpm/updatepkg.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/managerpm/updatepkg.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,16 ----
+
+
+ Actualizando un paquete
+ Introducción
+
+ Introducción
+
+ Usted coloca la ruta de un archivo RPM y el Linuxconf le aplicará el
+ comando "rpm -U" a él. Si este paquete no está instalado en su
+ sistema, éste le avisará que no hay nada para actualizar. Una pantalla de
+ confirmación presentará el paquete, la versión instalada actualmente, y la
+ versión del paquete nuevo, dándole una última oportunidad de confirmar (o
+ no) la actualización.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/misc/confgf.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/misc/confgf.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/misc/confgf.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/misc/confgf.sgml Sat Oct 2 20:27:42 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,78 ----
+
+
+
+ Control de acceso del modo HTML del Linuxconf
+ Introducción
+
+
+
+
+
+ Principio
+
+ Usar una contraseña para limitar el acceso a la máquina es bueno, pero no es lo ideal.
+ No tiene ¡cómo saber si una contraseña ha sido robada! En algunas oportunidades
+ es mejor limitar el acceso a una máquina basándose en un criterio sencillo, como por
+ ejemplo, su localización física. Limitar el acceso al Linuxconf a algunas redes
+ o máquinas específicas es una buena forma de limitar problemas potenciales.
+
+
+ La caja de diálogo
+
+ Una opción seleccionable lo deja activar el acceso. Si se activa, el
+ Linuxconf adicionará una línea en /var/log/htmlaccess.log cada
+ vez que haya una solicitud http.
+
+ El resto de la caja de diálogo continúa igual. Usted debe especificar en
+ pares. Así, especifica una máquina o una red y opcionalmente una
+ máscara. Sus opciones para especificar una máquina o red son:
+
+
+ - Un nombre de máquina
+
- Un nombre de red
+
- Un número IP
+
- Un nombre de dispositivo (eth0 eth1)
+
+
+ Una máscara por defecto es computada basándose en el tipo de la primera entrada
+ (si es una máquina o una red). Usted puede sobreescribirla informando
+ una máscara opcional. Es posible también especificar un nombre de máquina
+ con una máscara de mayor envergadura, permitiendo el acceso de todas las
+ máquinas de su red.
+
+ Algunos ejemplos:
+
+
+ máquina1.dominio.com
+ (máscara vacía implica 255.255.255.255)
+ 10.1.2.0
+ 255.255.255.0
+ eth0
+ (máscara vacía toma la máscara actual de la eth0)
+
+
+ El primer par permite una máquina. El segundo y tercero permiten
+ redes completas.
+
+ El botón
+ Si usted necesita más espacio, use el botón Funcionamiento por defecto
+
+ En el caso que usted no rellene estos campos, Nota para los usuarios del modo demostración
+
+ Cuando el Linuxconf está en el modo demostración, es posible
+ acceder esa caja de diálogo pero no se podrá grabar ningún cambio. De igual
+ forma, en el modo demostración se realiza el control de acceso al modo HTML.
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/misc/confver.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/misc/confver.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/misc/confver.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/misc/confver.sgml Sat Oct 2 21:01:53 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,210 ----
+
+
+
+ Perfiles de sistema
+ Introducción
+
+ Introducción
+
+ Las versiones de perfiles de sistema pueden tener usos diferentes. Eso resuelve
+ varios problemas relacionados a la complejidad de administrar estaciones
+ de trabajo y servidores.
+
+ ¿Usted tiene un computador portátil (notebook)?
+
+ ¿Usted ya deseó tener un conjunto de configuraciones para la oficina,
+ otro para casa y otro para el sitio de los clientes? Y más aún,
+ poder cambiar de uno a otro, incluso durante la inicialización?
+
+ ¿E incluso, usted quiere poder compartir algunos aspectos de la configuración
+ del sistema en los tres lugares?
+
+ ¿Usted actualmente está haciendo cosas cada vez más y más complicadas
+ en Definición de un perfil de sistema
+
+ Un perfil de sistema está definido por un conjunto de archivos de
+ configuración. Esos archivos pertenecen a varios subsistemas. A veces
+ un archivo pertenece a dos o más subsistemas.
+
+ Versiones de perfiles de sistema
+
+ Una versión es una colección de todos los archivos de configuración que
+ definen un estado específico de su sistema. Alterando versiones de
+ perfiles, usted está efectivamente grabando los archivos de configuración
+ corrientes en un área de almacenamiento especial
+ (/etc/linuxconf/archive) y cargando los archivos del nuevo perfil
+ escogido.
+
+ Compartiendo archivos entre dos versiones de perfiles de sistema
+
+ Guardar todos los archivos de configuración de un perfil y cambiarlo
+ por otros archivos de configuración no siempre es útil. Por ejemplo,
+ usted debe definir dos versiones de perfil de sistema: una para
+ la oficina y otra para casa. Algunos subsistemas son idénticos para
+ ambos ambientes y usted espera que cuando altere algo en su
+ computador portátil en casa, esos cambios estarán disponibles en la
+ oficina en la mañana siguiente.
+
+ A veces usted espera que los dos ambientes se desarrollen
+ separadamente. En ese caso, usted necesita controlar subsistema por
+ subsistema sobre cómo son grabadas/cargadas las cosas entre las diferentes
+ versiones de perfiles de sistema.
+
+ La tecnología de archivar
+
+ El Definición del perfil del sistema
+
+ Cómo definir una versión:
+
+ Un nombre
+
+ Cada versión de perfiles de sistema tiene un nombre que se usa para
+ seleccionarlo. El nombre no puede contener espacios en blanco.
+
+ Un título
+
+ Usted puede dar un título a los menús para hacerlos más fáciles de leer.
+
+ Familia de archivo por defecto
+
+ Cualquier subsistema que no tenga una familia de archivo será
+ archivado utilizando ese por defecto. La mayor parte del tiempo, las versiones
+ de perfiles de sistema son archivadas en una o dos familias. Eso
+ evita quedarse siempre repitiendo la familia de archivo.
+
+ Familias de archivo
+
+ Una versión de perfiles de sistema es definida diciéndole al Linuxconf cómo y dónde son archivados los subsistemas que lo componen.
+ Los archivos de configuración del subsistema son archivados juntos en una
+ familia.
+
+ Si son definidas dos versiones de perfiles de sistema, ellas serán
+ archivadas en un subsistema dado en la misma familia, así los archivos
+ de configuración para ese subsistema serán compartidos entre las
+ dos versiones. Eso significa que un cambio hecho cuando está activa una
+ versión de perfil de sistema dada, también estará disponible cuando
+ usted cambie al otro perfil de sistema. Alternar entre dos
+ versiones no afectará el estado de ese subsistema específico.
+
+ Una familia es sólo una única palabra, y puede ser cualquier palabra.
+ Ella se torna un subdirectorio en /etc/linuxconf/archive. En este
+ subdirectorio, usted encontrará copias archivadas de varios archivos de
+ configuración. Dentro del directorio de la familia, usted
+ encontrará una jerarquía de directorios que simula los diferentes
+ subdirectorios
+ normalmente encontrados en un sistema Linux, como /etc y /etc/ppp.
+
+ Varios subsistemas pueden ser archivados en la misma familia.
+
+ Sin familia de archivo
+
+ No seleccionar una familia de archivo, significa que usted no
+ quiere hacer el archivo de ese subsistema.
+
+ Opciones por defecto
+
+ Cuando usted entra en la caja de diálogo de las versiones de perfiles de sistema,
+ usted ve que el Linuxconf ya definió algunas versiones de perfil,
+ como Casa y Oficina. Ambas son definidas para archivar todos los
+ subsistemas, excepto una en familia Casa-Oficina. Los subsistemas
+ "Identidad de la estación" y "Conectividad de red" son archivados en la
+ familia "Casa" para la versión Casa y en la familia "Oficina" para la
+ versión Oficina. Esas dos definiciones deben ser lo suficientemente buenas
+ para usuarios de computadores portátiles que siempre tienen que hacer el
+ trayecto de casa para el trabajo y viceversa.
+
+ Haciendo su propio archivo
+
+ Linuxconf usa el script /usr/lib/linuxconf/lib/cfgarchive para
+ grabar y cargar los archivos de configuración. Ese script está
+ auto-documentado (comentado). Usted puede especificar otros comandos de
+ archivo yendo al menú "Archivos de control y sistemas", después
+ "Configurar todos los comandos y programas residentes". Localice el
+ comando cfgarchive y coloque en su lugar la ruta de su sustituto.
+
+ Administrando perfiles de sistema
+
+ Una vez que las versiones de perfiles de sistema son definidas, usted puede
+ alternar entre ellas. Linuxconf preserva los archivos de
+ configuración para todos los subsistemas que no son compartidos
+ entre las dos versiones. Después de eso, restaura los archivos de
+ configuración de la nueva versión seleccionada.
+
+ Usando el panel de control
+
+ En el Panel de control, usted encuentra el menú
+ En la inicialización
+
+ En la inicialización, una opción lo deja seleccionar la versión de perfil
+ apropiada. Como la opción del Panel de control, eso envuelve el archivo
+ de la versión corriente y cargar la nueva. El Linuxconf puede
+ entonces iniciar el sistema usando los archivos de configuración nuevos.
+
+ De la línea de comando
+
+ Funciones limitadas de la línea de comando se encuentran disponibles para
+ lidiar con el archivado, pues son sólo para trabajar con la versión
+ corriente del sistema. Son útiles para hacer algunos experimentos
+ y deshacerlos. Recuerde que se usa Archivando algunos o todos los subsistemas
+
+ el comando
+
+
+ linuxconf --archive [ subsistema ... ]
+
+
+ lo deja grabar una copia de los archivos de configuración de algunos
+ subsistemas. Si usted omite el nombre del subsistema, entonces todos los
+ subsistemas serán archivados.
+
+ Extrayendo algunos o todos los subsistemas
+
+ El comando
+
+
+ linuxconf --extract [ subsistema ... ]
+
+
+ lo deja cargar los archivos de configuración de algunos subsistemas.
+ Si usted omite el nombre del subsistema, entonces todos los subsistemas serán
+ cargados.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/misc/switchver.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/misc/switchver.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/misc/switchver.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/misc/switchver.sgml Sun Oct 3 07:57:01 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,18 ----
+
+
+
+ Alternar entre versiones de perfiles de sistema
+ Introducción
+
+ Tarea
+
+ En el momento de inicializar el sistema, o a cualquier hora en que él esté corriendo,
+ usted puede alternar entre versiones de perfiles de sistema. Esto archiva
+ (salva) todos los archivos de configuración de la versión corriente y
+ entonces instala los archivos de configuración de la versión nueva.
+
+ Cuando usted salga del Linuxconf o cuando reinicie el sistema,
+ se usarán los archivos de configuración de la nueva versión.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netadm/group.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netadm/group.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netadm/group.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netadm/group.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,205 ----
+
+
+ Grupos de administración
+ Introducción
+
+ Introducción
+
+ Un grupo de administración es un conjunto de máquinas que comparten
+ los mismos archivos de configuración y algunas partes de otros
+ archivos de configuración. En la visión del Linuxconf, ellas están
+ compartiendo los mismos subsistemas. El concepto de subsistema es el
+ mismo usado para la función de "versiones de perfiles de sistema".
+
+ Definición de un subsistema
+
+ Un subsistema representa un conjunto de archivos de configuración
+ unidos lógicamente. En algunos casos, un subsistema es hecho sólo
+ de algunas partes de un archivo de configuración.
+
+ Viéndolo de una manera diferente, todos los archivos de configuración que
+ el Linuxconf conoce, pertenecen a, por lo menos, un subsistema.
+ En algunos casos, una configuración es dividida localmente en más de un
+ subsistema. Éste es el caso del /etc/fstab que pertenece a los
+ subsistemas hardware y netclient.
+
+ Esta habilidad de distribuir lógicamente un archivo de configuración
+ en varios subsistemas es la clave del compartimiento. Por ejemplo,
+ muchas máquinas de una red pueden compartir la parte cliente NFS del
+ /etc/fstab pero no pueden compartir el resto por ser
+ dependiente del hardware (particiones, particiones de swap, etc).
+
+ Definiendo un grupo
+
+ Aquí se muestran los pasos para crear un grupo de administración:
+
+ Dé un nombre
+
+ Cada grupo debe tener un nombre único. El nombre no debe tener espacios en
+ blanco. Cada grupo corresponde a um subdirectorio en
+
+
+ /etc/linuxconf/admgroups
+
+
+ El nombre del subdirectorio es sencillamente el nombre del grupo.
+
+ Dé una descripción
+
+ Es usado para realzar varias pantallas. No tiene un uso funcional.
+
+ Relaciónelo a un árbol de administración
+
+ Un árbol de administración es como una estación de trabajo virtual en
+ su máquina. Ella tiene (o podría tener) todos los archivos de configuración
+ que una máquina Linux normalmente tiene. Relacionando un grupo a un árbol de
+ administración específico, usted está diciendo que él obtiene sus
+ archivos de configuración de este árbol de administración.
+
+ La idea de separar el árbol de administración del grupo de administración
+ es que, en muchos ambientes, usted tendrá un árbol de administración y las
+ máquinas que hacen parte de ese ambiente estarán divididas de la siguiente manera:
+
+
+ - Muchas máquinas: Comparten gran parte del árbol de
+ administración.
+
- Algunas máquinas: comparten las mismas informaciones, excepto
+ para servicios específicos.
+
- Otras máquinas: son completamente independientes, pues no son
+ miembros de un grupo de administración.
+
+
+ Algunas veces, todas las máquinas de la misma red física irán a compartir
+ algunos aspectos de un único árbol de administración.
+
+ Una lista de ayuda muestra los árboles de administración disponibles.
+ Usted puede colocar un nombre que no está en la lista, pero no se olvide
+ de crearla después.
+
+ El árbol de administración /
+
+ Es posible compartir la configuración de la propia máquina. El árbol de
+ administración sencillamente es llamado /, y será mostrado en la lista de
+ ayuda.
+
+ Miembros del grupo
+
+ Usted sólo enumera los miembros (el nombre de la máquina y el
+ dominio) que deben ser sincronizados. Actualmente eso está limitado pues
+ usted tiene que especificarlos uno por uno. Se espera que se desarrolle en las
+ siguientes áreas:
+
+
+ - Permitir la definición de pseudomiembros que repetirán los archivos
+ de configuración para otras máquinas. Un repetidor puede actuar
+ de esa forma para varios grupos de administración.
+
- Permitir el uso de genéricos: *.dominio.com.br
+
- Permitir el uso de pares de red/máscara.
+
- Permitir la eliminación de archivos de configuración por demanda,
+ haciendo posible que un grupo de administración no tenga miembros
+ oficiales!
+
+
+ Subsistema para compartir
+
+ Se presenta una lista de todos los subsistemas disponibles. Se
+ muestra a la izquierda, el ID del subsistema y a la derecha, su
+ descripción. Para cada subsistema, hay una opción para seleccionarlo. De esta
+ forma, se escoge cuáles serán los subsistemas compartidos.
+
+ Botones
+
+ Se muestran a continuación las funciones asociadas a los botones:
+
+ Adicionar
+
+ Para tener más espacio para colocar miembros (aún no implementado).
+
+ Excluir
+
+ Excluye el grupo de administración. Él borrará la información en el
+ Linuxconf, pero los archivos en
+
+
+ /etc/linuxconf/admgroups/id-del-grupo
+
+
+ no serán excluidos.
+
+ Pub
+
+ Publicación del árbol de administración. Toma una "foto" de los subsistemas
+ seleccionados en el árbol de administración. La foto es instalada en
+
+
+ /etc/linuxconf/admgroups/group-id
+
+
+ Una vez publicado, un grupo de administración se encuentra listo para ser
+ compartido con sus miembros, usando la función de
+ Exp
+
+ El botón Exp (exportar) usa un protocolo especial para encontrar otras
+ máquinas Linux. Entonces él les envía el contenido del directorio del grupo de
+ administración y dispara un proceso de Cuentas especiales para administración remota y administración del cluster
+
+ El Linuxconf usa protocolos especiales para hacer la
+ administración remota y la administración del cluster. Esos protocolos
+ pueden ser encapsulados fácilmente para mejorar la conectividad y la
+ seguridad.
+
+ Una herramienta de encapsulamiento muy buena es el ssh (shell seguro). El
+ ssh es un excelente sustituto para comandos como rlogin, rsh, rcp y
+ telnet. Él hace básicamente la misma cosa (y mucho más), pero adiciona
+ criptografía y compresión pesadas.
+
+ El ssh es también muy útil para interconectar dos procesos
+ remotamente, suministrando una conexión segura (criptografiada). Es así que
+ el Linuxconf lo está utilizando.
+
+ Definiendo cuentas especiales en las estaciones de trabajo y en los
+ servidores, usted podrá usarlo sin saber que lo está haciendo. Eso aún
+ está en fase experimental y las sugerencias serán bienvenidas.
+
+ Cómo definir una máquina para hacer la administración del cluster
+
+ El Linuxconf usa el ssh para hacer la conexión. Él espera que
+ exista una cuenta especial "netadm" en la máquina remota, que debe tener la
+ shell
+
+
+ /usr/lib/linuxconf/lib/netadmshell
+
+
+ La cuenta NO puede tener seña. La idea es disparar el Linuxconf
+ inmediatamente, el cual solicitará la seña de superusuario usando su
+ protocolo de administración remota.
+
+ Usted puede usar el control de acceso del ssh para limitar quién accesa
+ su máquina. De cualquier forma, ellos todavía necesitarán la seña
+ del superusuario para accederla.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netadm/netadm.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netadm/netadm.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netadm/netadm.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netadm/netadm.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,137 ----
+
+
+ Sistema de administración de redes
+ Introducción
+
+ Propósito
+
+ El netadm es un módulo que ofrece recursos avanzados para personas que
+ necesitan:
+
+
+ - Administrar otras máquinas Linux desde sus propias máquinas.
+
- Administrar y sincronizar una gran cantidad de máquinas
+ Linux desde una estación central.
+
+
+ Definiciones de grupos de administración
+
+ Un grupo de administración es un conjunto de máquinas que comparten
+ los mismos archivos de configuración y algunas partes de otros
+ archivos de configuración. Para el Linuxconf, ellas están
+ compartiendo los mismos subsistemas. El concepto de subsistema es el
+ mismo usado para la funcionalidad de "versiones de perfiles de sistema".
+ Por lo tanto usted define aquí el qué y cuáles máquinas están compartiendo
+ y desde dónde.
+
+ Administración de los árboles de administración
+
+ Un árbol de administración es un conjunto de archivos y directorios
+ que forman la configuración de la máquina Linux. Un árbol de
+ administración tiene un nombre, que es usado para crear un subdirectorio en
+
+
+ /etc/linuxconf/admtrees
+
+
+ Cada árbol es una copia del formato del /etc, /var y compañía. Entonces
+ por ejemplo, para un árbol de nombre "mired", usted tendrá archivos
+ como:
+
+
+ /etc/linuxconf/admtrees/mired/etc/group
+ /etc/linuxconf/admtrees/mired/etc/passwd
+ /etc/linuxconf/admtrees/mired/etc/hosts
+ /etc/linuxconf/admtrees/mired/etc/ppp/pap-secrets
+ .
+ .
+
+
+ El Linuxconf tiene la habilidad de operar este "sub" ambiente
+ de la misma forma que opera los archivos de configuración por defecto de su
+ sistema. El contenido y el formato de esos archivos es el mismo de los de
+ /etc y compañía, y usted puede usar el Linuxconf u otros
+ medios (editor de texto, script) para actualizarlos.
+
+ El árbol de administración no influye en la operación de su sistema. El
+ Linuxconf accesa ese árbol sólo cuando:
+
+
+ - Se encuentra administrando.
+
- Divulgando algunas de sus partes para algunos grupos de
+ administración.
+
+
+
+ Administrando máquinas remotas
+
+ (Esta función sólo está disponible en el modo gráfico del Linuxconf).
+
+ Actualmente, es un poco limitada. Ella pregunta el nombre (y dominio si
+ es necesario) de una máquina y se conecta a ésta usando la interfaz X.
+ Esta función se desarrollará aún más, así, el administrador
+ podrá definir una lista con las máquinas más accesadas, y también
+ se pondrán a disposición varios protocolos de encapsulamiento.
+
+ Las ideas para el futuro incluyen:
+
+
+ - Un navegador para localizar otras máquinas Linux de la red
+
- Acceso directo a una característica específica del Linuxconf (el menú principal no es mostrado)
+
- Soporte a otros protocolos
+
+
+ Todo comentario o sugestión es bienvenida.
+
+ Uso de la línea de comando
+
+ El módulo netadm tiene su propio conjunto de opciones de línea de
+ comando. Usted puede habilitar el uso de la línea de comando haciendo:
+
+
+ ln -s /bin/linuxconf /bin/netadm
+
+
+ Aquí se tienen las opciones de la línea de comando:
+
+ netadm --help
+
+ Presenta una pantalla mostrando las opciones disponibles
+
+ netadm --import grupo-adm
+
+ Instala archivos de configuración recibidos de una estación de trabajo
+ de administración.
+
+ Esos archivos serán guardados en /etc/linuxconf/admgroups/"grupo-adm".
+
+ netadm --remadm [ máquina ]
+
+ Es usado para la administración remota donde usted corre la interfaz X en su
+ máquina, pero conversa con un Linuxconf en la máquina remota.
+
+ Él dispara un menú presentando las diferentes máquinas que usted está
+ accesando.
+ Si un argumento es especificado (un nombre de máquina), una conexión con
+ una administración remota es establecida inmediatamente.
+
+ Vea la siguiente sección sobre cómo definir cuentas especiales para hacerse
+ la administración remota.
+
+ netadm (sin argumentos)
+
+ Inicia el menú principal del módulo.
+
+ Manera alternativa de acceder el netadm desde la línea de comando
+
+ El Linuxconf tiene la habilidad de manejar la línea de comando
+ que llama a sus módulos. Una manera de usar eso es definir un
+ link simbólico para /bin/linuxconf. La otra es
+ usando la sintaxis especial:
+
+
+ linuxconf --modulemain netadm ...
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netadm/remadmin.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netadm/remadmin.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netadm/remadmin.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netadm/remadmin.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,76 ----
+
+
+ Administrando máquinas remotas
+ Introducción
+
+ Introducción
+
+ La versión para X del Administrando máquinas remotas
+
+ (Esta función sólo está disponible en el modo gráfico del Linuxconf).
+
+ Actualmente, ella es un pouco limitada. Ella pregunta el nombre (y dominio si
+ es necesario) de una máquina y se conecta a ella usando la interfaz X.
+ Esa función evolucionará para algo mejor donde el administrador
+ podrá definir una lista con las máquinas más accesadas, y también
+ se pondrán a diposición varios protocolos de encapsulamiento.
+
+ Las ideas para el futuro incluyen:
+
+
+ - Un navegador para localizar otras máquinas Linux de la red
+
- Acceso directo a una característica específica del Linuxconf (el menú principal no es mostrado)
+
- Soporte a otros protocolos
+
+
+ Comentarios son bienvenidos.
+
+ Cuentas especiales para administración remota y administración del cluster
+
+ El Linuxconf usa protocolos especiales para hacer la
+ administración remota y administración del cluster. Esos protocolos
+ pueden ser encapsulados fácilmente para implementar conectividad y
+ seguridad.
+
+ Una herramienta de encapsulamiento buena es el ssh (shell seguro). El ssh es
+ un óptimo substituto para comandos como rlogin, rsh, rcp y telnet. Él
+ hace básicamente la misma cosa (y más), adicionado de criptografia y
+ compresión poderosa.
+
+ El ssh es útil también para interconectar dos procesos remotamente,
+ suministrando una conexión segura (encriptada). Es así que el Linuxconf lo está usando.
+
+ Definiéndose cuentas especiales en las estaciones de trabajo y servidores,
+ usted podrá usarlas con el Linuxconf de manera sencilla.
+ Eso se encuentra todavía en fase experimental y los comentarios son bienvenidos.
+
+ Cómo definir una máquina para administración remota
+
+ El Linuxconf usa el ssh para establecer una conexión. Él
+ espera que una cuenta de usuario especial "remadmin" exista en la máquina
+ remota. Esa cuenta de usuario debe tener un shell:
+
+
+ /usr/lib/linuxconf/lib/remadminshell
+
+
+ La cuenta NO debe tener una seña. La idea es disparar el Linuxconf imediatamente, que solicitará una seña usando su protocolo
+ de la interfaz gráfica.
+
+ Usted puede usar el control de acceso del ssh para limitar quién puede
+ acceder su máquina. Aun así ellos necesitarán de la seña del
+ superusuario para accederla.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/consedo.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/consedo.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/consedo.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/consedo.sgml Sun Oct 3 08:03:44 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,36 ----
+
+
+
+ Configurador del servidor de nombres de dominio.
+ Introducción
+
+ Una red IP trabaja con números, y cada máquina tiene un número único de cuatro dígitos. Es más fácil trabajar con nombres que con números, mejor si ellos están organizados en grupos, y esos grupos a su vez subdivididos en subgrupos. Un grupo es llamado un dominio. Una máquina actuando como un conversor de nombres a números IP es conocida como DNS. Es un servidor que sabe cómo convertir el nombre de la máquina a un número IP o sabe cómo preguntar a otros DNS si ella misma no puede hacerlo.
+
+ Tareas.
+
+ Dominios
+
+ Definiendo los dominios administrados por este DNS.
+
+ Mapas de IP inversos.
+
+ Definiendo un pseudodominio usado para convertir un número IP a nombre.
+
+ Secundarios
+
+ Indica al DNS que actúe como una copia de dominios especificos.
+
+ Servidores de nombres
+
+ Indica al DNS que use otro DNS pra otra resolución de dominios. Es muy util si un DNS se encuentra detrás de un firewall.
+
+ Adicionar/Editar informaciones de máquinas por dominio
+
+ Lo deja escoger un dominio y así seleccionar una de sus máquinas o adicionar una nueva.
+
+ Adicionar/Editar (edición rápida)
+
+ Adiciona información sobre una máquina o un subdominio. (Lo mismo que lo anterior excepto que
+ usted puede colocar un nombre completo de máquina con el domino y acceder / editar su información relacionada, sin seleccionar el primer dominio.
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/datetime.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/datetime.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/datetime.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/datetime.sgml Sun Oct 3 08:12:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,60 ----
+
+
+
+ Fecha & hora de la estación de trabajo
+ Introducción
+
+ Propósito
+
+
+ Cambiar el horario de la estación de trabajo es muy fácil, siempre que usted
+ entienda algunos detalles de Seleccionando una zona
+
+
+ El campo zona le permite seleccionar el código de la zona/país que se aplica
+ a su localidad. Esta selección también influye en el desvío del tiempo normalmente
+ usado en algunos países (horario de verano).
+
+ Apriete Ctrl+X para tener una lista enorme de códigos de zona/país.
+
+ Cómo grabar la fecha en la CMOS
+
+
+ Si su computador usa exclusivamente Obtener la fecha de un servidor
+
+
+ Aquí usted especifica uno o más servidores para solicitar la hora. Eso
+ será hecho en la inicialización, siempre que la red sea configurada.
+
+ Para tener un sincronismo más completo, usted puede llamar el /usr/sbin/netdate
+ del crontab del root o usar el servidor de horario xntp. Eso aún no está
+ soportado por Efecto espectacular
+
+
+ El protector de pantalla por defecto de
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/default_route.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/default_route.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/default_route.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/default_route.sgml Sun Oct 3 08:22:27 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,54 ----
+
+
+
+ Ruta por defecto
+ Introducción
+
+
+
+ Después de rellenar los campos en "Información básica de la máquina",
+ su sistema TCP/IP
de
+ su red. Si usted intenta enviar paquetes para una máquina de una red
+ IP diferente, no lo conseguirá, a menos que le diga al sistema cuál es el
+ enrutador que será utilizado para alcanzar la otra red.
+
+
+ Topología básica de una LAN (red de área local).
+
+ Una LAN es generalmente un grupo de máquinas compartiendo una red Ethernet
+ en común. Es común que muchas redes LANs separadas sean interconectadas
+ usando uno
+ o más enrutadores. Un enrutador sencillo y funcional es una máquina ¿Cuándo no se debe usar una ruta por defecto?
+
+
+ Si su sistema está conectado a La ruta por defecto es siempre la última que es revisada
+
+
+ La ruta por defecto es siempre la última que es revisada por el kernel. El comando
+ "
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/dropin.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/dropin.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/dropin.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/dropin.sgml Sun Oct 3 10:05:17 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,268 ----
+
+
+
+ Adicionales del Linuxconf
+ Introducción
+
+
+ La forma más común de colocar procedimientos de inicialización
+ en una máquina es editar un script o archivo de procesamiento por lotes. En
+ Unix, eso se hace adicionando comandos al script rc.local.
+ Desgraciadamente, éste tiene muchas limitaciones. Los adicionales del Linuxconf, así como los scripts de inicialización Sysv mejorados proveen
+ una mejor alternativa. Esos adicionales también son conocidos como
+ "add-ons" o "dropins".
+
+
+ Script de inicialización Sysv o adicionales del Linuxconf
+
+ Ambos ofrecen la misma funcionalidad, pero definir un adicional es
+ mucho más fácil (pues hay una interfaz para hacerlo). Note que
+ actualmente, los scripts de inicialización Sysv (estilo Unix System V)
+ que vienen con todas las distribuciones son muy limitados en relación a
+ funcionalidad. El siguiente documento explica cómo usted puede mejorar
+ los scripts Sysv que usted posee actualmente:
+
+
+
+ Un adicional con el mismo nombre de un script Sysv
+
+ Si usted le da el mismo nombre de un script Sysv a un adicional, éste tendrá
+ precedencia. El script no será llamado nunca más. Muchos pueden crear un
+ adicional y sencillamente definir los comandos de inicialización, parada
+ y recarga llamando el script Sysv. Es una forma fácil de mejorar
+ un script Sysv sin alterarlo y aun así mantenerlo compatible en caso de
+ una actualización.
+
+ Tareas
+
+ Un adicional informa cómo inicializar, parar y reinicializar un paquete,
+ y también provee informaciones al Linuxconf para que él decida
+ que actitud tomar (inicializar, parar, reinicializar).
+
+ Campos de la caja de diálogo
+
+ Muchos campos son opcionales. Aquí se da una explicación de todos. Ambos
+ adicionales y los scripts Sysv son tratados de la misma forma por el
+ Linuxconf.
+
+ Nombre del paquete
+
+
+ Sencillamente coloque un nombre. Cada adicional tiene un nombre único y todos
+ son guardados como archivos ASCII en el directorio
+ /etc/linuxconf/control. El nombre es usado como una clave para
+ muchos otros servicios como:
+
+
+ - Versiones de perfiles de sistema
+
- Administración de máquinas
+
- Control de actividad de los servicios
+
+
+
+ Revisión del adicional
+
+ Actualmente no es usado, coloque el número 1 aquí.
+
+ Descripción del paquete
+
+ Coloque aquí un texto breve que describa lo que hace este paquete. Haga
+ un texto lo más breve posible, pues será usado para construir items
+ de menú y cajas de diálogo.
+
+ Comando de inicialización
+
+ Provee el comando completo (con el argumento necesario) para inicializar
+ el paquete.
+
+ Comando de parada
+
+ Este campo es opcional. Coloque el comando completo y el argumento
+ necesario para parar el paquete. Si este campo está vacío, el
+ Linuxconf usará el nombre del processo y lo eliminará. Vea más abajo.
+
+ Comando de recarga
+
+ Este campo es opcional. Coloque el comando completo y el argumento
+ necesario para reinicializar el paquete. Si este campo está vacío, el
+ Linuxconf generará un comando de parada y uno de inicialización.
+
+ Comando de prueba
+
+ Este campo es opcional y sólo es necesario para paquetes complejos. El
+ Linuxconf hace varias pruebas, comparando la edad del proceso
+ asociado con el paquete con la fecha de revisión de los archivos de
+ configuración. Si los archivos de configuración son más recientes, el
+ Linuxconf dispara un comando de recarga (o una secuencia de
+ parada/inicialización) en el paquete.
+
+ Algunos paquetes tienen archivos de configuración complejos y no pueden ser
+ informados en el adicional, o su estado es influenciado por otros
+ factores. El comando de prueba deja a un paquete decidir si él debe ser
+ reinicializado, parado o inicializado.
+
+ El comando de pruebas es sólo la ruta del comando. El Linuxconf lo
+ llamará con el argumento "probe". El comando reacciona a ese argumento
+ mostrando líneas o nada, si no se debe hacer nada. Cada línea
+ corresponde a una acción específica. Las acciones estándar "start", "stop" y
+ "restart" serán interpretadas por el Linuxconf y él las usará
+ para llevar a cabo la acción.
+
+ El comando de prueba puede también retornar un "unknown" (para el
+ Linuxconf). En ese caso, el propio comando de prueba será
+ llamado para que efectúe las acciones correspondiente.
+
+ Función de prueba en un script Sysv
+
+ Adicionando la siguiente línea a un script Sysv, hace que el Linuxconf
+ ejecute el script con el argumento "probe". La salida es usada como el
+ adicional.
+
+
+ # probe: true
+
+
+ Limpieza en la inicialización
+
+ Este campo es opcional. Coloque el comando completo y el argumento. Este
+ comando será ejecutado por el Linuxconf en la inicialización, antes
+ de que aparezca el menú de selección de nivel de ejecución. La salida de este
+ comando será registrada en "Tareas antes de inicializar", en los
+ registros del Linuxconf.
+
+ Nombres de procesos
+
+ Esta sección es opcional. Usted debe informar el nombre de los procesos
+ inicializados por el comando de inicialización (servidores persistentes).
+ Si usted deja esta sección vacía, el Linuxconf obtendrá el nombre
+ de cada proceso por medio del propio comando de inicialización. Por ejemplo,
+ si el comando de inicialización es:
+
+
+ /usr/sbin/foo -a -b
+
+
+ el nombre del proceso es foo.
+
+ Cuando se dan varios nombres de proceso, el Linuxconf los mirará
+ para descubrir si el paquete está con la fecha correcta
+ al compararlo con sus archivos de configuración.
+
+ Nombres de procesos con script Sysv
+
+ Con el siguiente indicador se pueden especificar los nombres de los procesos
+ inicializados por el script Sysv. Usted puede especificar el indicador
+ varias veces.
+
+
+ # processname: foo
+
+
+ Archivos PID
+
+ Esta sección es opcional. Algunos paquetes inicializan múltiples instancias
+ de un servidor. El Linuxconf debe saber cuál es el maestro para
+ que pueda controlarlo. Muchos paquetes producen un pequeño archivo
+ de texto que contiene el número de proceso principal del paquete. Este
+ archivo generalmente es guardado en /var/run, con la extensión .pid.
+
+ Un paquete que inicializa varios procesos puede tener varios archivos
+ PID.
+
+ Archivos PID con script Sysv
+
+ Con el siguiente indicador se pueden especificar los archivos PID asociados
+ con el script Sysv. Usted puede especificar el indicador varias veces.
+
+
+ # pidfile: /var/run/foo.pid
+
+
+ Control de activación
+
+ Esta sección le dice al Linuxconf cuándo un paquete debe ser
+ inicializado.
+
+ Iniciar después del paquete
+
+ Este campo es opcional. Usted puede especificar un nombre de paquete aquí.
+ Hay una lista de ayuda que muestra todos los paquetes disponibles. El
+ Linuxconf inicializará o probará el paquete corriente después del
+ paquete que usted seleccionó aquí.
+
+ Iniciar en nivel de ejecución
+
+ El Linuxconf define tres niveles de actividad de red:
+
+
+ - sin red
+
- ambiente de red cliente
+
- ambiente de red servidor
+
+
+ Aquí usted define en cuál nivel de ejecución debe ser inicializado el
+ paquete. Un paquete inicializado en un nivel dado de ejecución
+ también estará disponible en los siguientes. Por ejemplo, si usted decide
+ activar su paquete en el nivel de ejecución "ambiente de red del cliente",
+ él también estará disponible en el "ambiente de red del servidor".
+
+ Usted tiene control sobre el nivel de ejecución de red en la inicialización
+ del sistema y en el menú "Panel de control".
+
+ Parar en el nivel de ejecución
+
+ En el campo anterior, usted decidió en cuál nivel de ejecución usted quería
+ inicializar el paquete. Aquí, usted decide en cuál nivel de ejecución
+ debe finalizar. Usted también puede seleccionar que el paquete nunca debe
+ ser finalizado.
+
+ Archivos de configuración
+
+ En esta sección, usted debe informar todos los archivos de configuración (si es
+ posible) que afectan el estado de un paquete. Para cada archivo de
+ configuración, usted puede especificar si el paquete tiene la habilidad de
+ recargarlo automáticamente. Los archivos de configuración autorecargables no
+ participarán de la prueba que Linuxconf normalmente hace para
+ decidir si un paquete debe ser reinicializado. A pesar de que el archivo
+ autorecargable puede ser omitido, es mejor informarlo aquí mísmo,
+ pues ellos así participan automáticamente de las "versiones de perfiles
+ del sistema" y "administración de máquinas".
+
+ Archivos de configuración con script Sysv
+
+ Con el siguiente indicador se pueden especificar los archivos de
+ configuración que afectarán el estado del paquete. Usted puede especificar el
+ indicador varias veces. Opcionalmente, cada archivo de configuración es
+ seguido por la palabra clave "autoreload"
+
+
+ # config: /etc/foo.conf [ autoreload ]
+
+
+
+ Comentarios
+
+ Usted puede colocar algunos comentarios sobre este paquete, que serán
+ sólo referencias que no serán utilizadas por el Linuxconf, o sólo las mostrará
+ en algún lugar.
+
+ ¿Por qué hay dos entradas para editar adicionales?
+
+ Hay una llamada "Sobreescribir adicionales del Linuxconf" y otra
+ "Crear items adicionales del Linuxconf". Ambas parecen apuntar
+ para el mismo menú, pero hay una pequeña diferencia:
+
+ El menú "Crear" es usado para editar el archivo del adicional en
+ /etc/linuxconf/control. el menú "Sobreescribir" es usado para
+ editar el mismo archivo, pero los cambios no son guardados en el propio
+ archivo, en el archivo /etc/configuración.linuxconf. Por lo tanto,
+ el menú "Sobreescribir" es usado para hacer cambios locales, y el
+ "Crear" para manipular el adicional directamente.
+
+ Si usted no pretende distribuir un adicional, la diferencia es
+ mínima. Use siempre el menú "Crear".
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/exports.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/exports.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/exports.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/exports.sgml Sun Oct 3 10:09:50 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,101 ----
+
+
+
+ Sistemas de archivos exportados vía NFS
+ Introducción
+
+
+
+ NFS (filesystem de red) es el estándar mundial de protocolo de
+ compartimiento entre máquinas
+
+ Exportando filesystems
+
+
+ Su sistema Opciones
+
+ Para cada ruta que usted exporta, puede especificar una lista de máquinas
+ y definir opciones asociadas a esas máquinas. Si más de una máquina
+ comparte las mismas opciones, usted puede colocarlas en una misma línea, separadas
+ por comas.
+
+ Cada entrada es presentada con algunas opciones. Son ellas:
+
+
+ -
+
+ Usando genéricos
+
+ Usted puede querer exportar una cierta ruta para todas las máquinas de
+ un cierto dominio. Usted puede colocar un *.un_dominio.com.ar por
+ ejemplo. Note que el * no incluye los puntos. Por lo tanto, si usted quiere dar
+ acceso a todas las máquinas de un_dominio.com.ar a todas las máquinas
+ de todos los subdominios de un_dominio.com.ar, coloque:
+
+
+ *.un_dominio.com.ar,*.*.um_dominio.com.ar
+
+
+ Máquina a máquina
+
+
+ El NFS introduce un enfoque diferente al ambiente de red entre máquinas PC.
+ Muchos protocolos de compartimiento de archivos para PC establecen una
+ relación entre un usuario y uno o muchos servidores. La máquina utilizada por el
+ usuario no es relevante. Considerando que muchos PCs corren con sistemas operativos monousuario, eso tiene sentido.
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/host.conf.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/host.conf.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/host.conf.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/host.conf.sgml Sun Oct 3 10:12:22 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,50 ----
+
+
+
+ Acceso al servicio de nombres
+ Introducción
+
+ Tareas
+
+
+ Una red IP trabaja con números IP. El usuario trabaja con
+ nombres. Hay tres maneras de obtener un número IP a partir del
+ nombre de la máquina.
+
+
+ - El archivo /etc/hosts.
+
- Un servidor Un servidor
+
+ En esta pantalla, usted debe informar en cuál orden esas fuentes deben
+ consultarse (en orden de prioridad).
+
+ /etc/hosts
+
+ El archivo /etc/hosts contiene generalmente lo mínimo necesario
+ para que la máquina opere. Generalmente es muy pequeño. Puede contener
+ algunos alias para máquinas que usted accesa de vez en cuando.
+ Generalmente tiene prioridad sobre otras fuentes.
+
+ NIS
+
+ El bind
+
+ El
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/host.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/host.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/host.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/host.sgml Sun Oct 3 10:14:11 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,40 ----
+
+
+
+ Descripción del archivo
+ /etc/hosts
+
+ Propósito
+
+ Esta ayuda le permite definir una tabla de informaciones que contenga
+ el número IP, nombre y alias de máquinas diferentes.
+
+ Si usted accede otra máquina con frecuencia, estar digitando su
+ número IP no es una tarea muy agradable y además está sujeto a
+ cometer errores. Usted puede definirlo en el archivo hosts. Entonces
+ usted podrá acceder esa máquina por el nombre.
+
+ uso del /etc/hosts
+
+ El archivo /etc/hosts es la manera más fácil de nombrar las diferentes
+ máquinas de su red. Tenga en cuenta que las definiciones que usted
+ coloca aquí son específicas para esta máquina y no serán
+ compartidas con las otras máquinas de la red. Eso puede hacer que
+ dos máquinas tengan archivos /etc/hosts incompatibles (debido a
+ un error del operador, por ejemplo).
+
+ Algunas entradas no son mostradas
+
+ Sugerencia
+
+ Usar un DNS o NIS generalmente es mejor, inclusive para una red pequeña,
+ pues manteniendo una lista sencilla de máquinas en apenas un computador,
+ todas las otras máquinas de la red pueden "conocerse ".
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/html_access.tex linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/html_access.tex
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/html_access.tex Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/html_access.tex Fri Oct 1 12:31:37 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,105 ----
+ \documentclass[letterpaper]{article}
+ \usepackage{linuxdoc-sgml}
+ \usepackage{qwertz}
+ \usepackage{url}
+ \usepackage[latin1]{inputenc}
+ \usepackage{t1enc}
+ \usepackage{babel}
+ \usepackage{epsfig}
+ \usepackage{null}
+ \def\addbibtoc{
+ \addcontentsline{toc}{section}{\numberline{\mbox{}}\relax\bibname}
+ }%end-preamble
+ \setcounter{page}{1}
+ \title{Control de acceso del modo HTML del Configurador Linux}
+ \author{Introducción}
+ \abstract{ El {\itshape Configurador Linux\/} se puede operar usando un navegador. Esto hace que Linux sea más apto para la administración remota. A algunas redes o máquinas Usted puede limitarles el acceso a esa facilidad.}
+
+
+ \begin{document}
+ \maketitle
+
+ \section{Principio}
+
+ Usar una seña para limitar el acceso a la máquina es bueno, pero no es lo ideal.
+ Usted no tiene ¡cómo saber si una seña ha sido robada! En algunas oportunidades
+ es mejor limitar el acceso a una máquina basándose en un criterio sencillo, como por
+ ejemplo, su localización física. Limitar el acceso al Configurador Linux a algunas redes
+ o máquinas específicas es una buena forma de limitar problemas potenciales.
+
+
+
+
+
+
+ \section{La caja de diálogo}
+
+ Una opción seleccionable lo deja activar el acceso. Si se activa, el
+ Configurador Linux adicionará una línea en /var/log/htmlaccess.log cada
+ vez que haya una solicitud http.
+
+ El resto de la caja de diálogo continúa igual. Usted debe especificar en
+ pares. Así, especifica una máquina o una red y opcionalmente una
+ máscara. Sus opciones para especificar una máquina o red son:
+
+ \begin{itemize}
+ \item Un nombre de máquina
+ \item Un nombre de red
+ \item Un número IP
+ \item Un nombre de dispositivo (eth0 eth1)
+ \end{itemize}
+
+
+ Una máscara patrón es computada basándose en el tipo de la primera entrada
+ (si es una máquina o una red). Usted puede sobreescribirla informando
+ una máscara opcional. Es posible también especificar un nombre de máquina
+ con una máscara de mayor envergadura, permitiendo el acceso de todas las
+ máquinas de su red.
+
+ Algunos ejemplos:
+
+ \begin{tscreen}
+ \begin{verbatim}
+ máquina1.dominio.com
+ (máscara vacía implica 255.255.255.255)
+ 10.1.2.0
+ 255.255.255.0
+ eth0
+ (máscara vacía toma la máscara actual de la eth0)
+
+ \end{verbatim}
+ \end{tscreen}
+
+
+ El primer par permite una máquina. El segundo y tercero permiten
+ redes completas.
+
+
+
+
+ \section{El botón {\itshape Adicionar\/}}
+
+ Si usted necesita más espacio, use el botón {\itshape Adicionar\/}. Cada vez que
+ éste sea presionado, se adicionarán 4 líneas a la caja de diálogo.
+
+
+
+
+ \section{Funcionamiento patrón}
+
+ En el caso que usted no rellene estos campos, el {\itshape Configurador Linux\/} sólo
+ aceptará conexiones http de la red local de la primera placa de red.
+ El funcionamiento patrón es muy seguro.
+
+
+
+
+ \section{Nota para los usuarios del modo demostración}
+
+ Cuando el Configurador Linux está en el modo demostración, es posible
+ accesar esa caja de diálogo pero no se podrá grabar ningún cambio. De igual
+ forma, en el modo demostración se realiza el control de acceso al modo HTML.
+
+
+
+ \end{document}
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/ip_aliases.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/ip_aliases.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/ip_aliases.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/ip_aliases.sgml Sun Oct 3 10:21:28 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,133 ----
+
+
+
+ Configuración de los alias IP
+ Introducción
+
+
+
+ Con la evolución de
+
+ Definiendo alias
+
+ Los alias de IP reciben esta denominación porque son números IP
+ alternativos para una misma placa de red. Algunos softwares pueden usar
+ configuraciones alternativas basándose en el número IP de destino de una
+ requisición. Servidores de páginas de Internet (httpd) y servidores de
+ e-mail POP virtual que se distribuyen con el Linuxconf son
+ los ejemplos más notables.
+
+ Un alias está asociado con una placa de red. El Linuxconf le
+ muestra una lista con las placas de red activas (los alias sólo pueden ser
+ definidos para dispositivos activos). A pesar de que puede escogerse cualquier placa
+ activa, casi siempre es más sencillo escoger una
+ de las placas Ethernet (eth0) de la máquina. Además de que, usar números IP
+ originarios de la placa simplificará el enrutado.
+
+
+ Usted no necesita informar a las otras máquinas de la red sobre esto. Simplemente funciona.
+
+
+ Si usted escoge números IP que no están relacionados con la red de la placa
+ Ethernet, será necesario que defina rutas especiales en las otras
+ máquinas de la red. Su servidor parecerá un enrutador para una "red
+ virtual". En la práctica, eso sólo se hace en caso de que usted necesite una
+ cantidad muy grande de alias, que exceda los números disponibles
+ en su red local.
+
+ Una vez seleccionada la placa de red, usted va a una caja de diálogo
+ simple con muchas líneas vacías. Allí coloque los alias (números IP)
+ que quiere asociar con esta placa. Si usted necesita más líneas
+ vacías, use el botón Usando nombres
+
+ El Definiedo rangos
+
+ Servidores
+ 192.168.1.1-50
+
+
+ ¿Cuántos alias puede administrar
+ Linux 2.0 administra hasta 256 alias por placa. Hasta Linux 2.0.31
+ el límite todavía es ése y continúa siendo un límite de la tabla del kernel
+ usada para guardar alias. El límite se define en 256 en la
+ inicialización. Ese límite puede ser alterado redireccionando un
+ valor nuevo para el archivo:
+
+
+ /proc/sys/net/core/net_alias_max
+
+
+ Pero hay una trampita: ese límite nuevo solamente se torna activo cuando usted
+ define el primer alias de una placa. Si ya existen alias de IP
+ en esa placa, éstos tendrán que retirarse. Cuando no existen alias
+ en una placa, la próxima vez que usted defina los alias, la tabla es borrada
+ y creada nuevamente con el límite nuevo.
+
+
+ El Un ejemplo paso por paso
+
+ Aquí le damos un ejemplo de cómo definir fácilmente un
+ alias de IP nuevo:
+
+ Primero, reserve bastantes alias
+
+ En la caja de diálogo de alias de IP, defina un rango completo de
+ alias de IP. Eso será suficiente durante algún tiempo. Supongamos que
+ su red de la eth0 es 192.168.1.0 y hay una sección no utilizada. Coloque:
+
+ 192.168.1.50-100
+
+ reservando 51 alias de IP listos para ser usados.
+
+ Informe al DNS sobre eso
+
+ Ahora, en el ítem menú "Configurar" dentro de la sección de DNS, seleccione
+ "espacio de alocación de IP". Coloque el rango y una descripción breve como
+ "dominios virtuales". El DNS no siempre está en la misma máquina donde los
+ alias de IP son definidos.
+
+ Cada vez que usted define un dominio WWW virtual nuevo
+
+ Vaya al DNS, y adicione una entrada para el dominio, generalmente
+ www.dominio_nuevo. Para el número IP, teclee Ctrl+X y el Linuxconf cogerá el primer número IP no utilizado del rango. Escoja
+ este número.
+
+ Después vaya a la configuración httpd y adicione una sección para el dominio
+ nuevo. Repita este paso para cada dominio nuevo hasta que usted se quede sin
+ alias de IP.
+
+ Usando esta estrategia (definir varios alias primero, después
+ informar al DNS sobre ellos, y finalmente usarlos), usted se librará de
+ varios errores.
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/ipx.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/ipx.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/ipx.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/ipx.sgml Sun Oct 3 10:35:54 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,85 ----
+
+
+ Configuración de la interfaz IPX
+ Introducción
+
+
+
+
+ Interfaces IPX
+
+ Una interfaz
+ - Una placa de red
+
- Un tipo de frame (tipo de paquete enviado en la línea)
+
- Un número de red
+
+
+ Después, una interfaz La configuración automática de las interfaces
+
+ En una red activa, es posible para Descripción de la caja de diálogo
+
+ La configuración Activando la red
+ Una opción le permite conectar la red Sección de autoconfiguración
+
+ Muchas estaciones de trabajo Configuración manual
+
+ La caja de diálogo le ofrece muchas secciones para cada placa
+ Ethernet, permitiendo configurar cada interfaz Información relacionada.
+
+ Esa caja de diálogo es un front end exaustivo para dos programas,
+ el
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/networks.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/networks.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/networks.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/networks.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,21 ----
+
+
+ Archivo /etc/networks
+ Introducción
+
+
+
+ Del mismo modo que es posible dar nombres a máquinas, es posible dar nombres
+ a redes. Eso es útil cuando se están definiendo otras configuraciones. Usted
+ puede referenciar una red por el nombre en vez de hacerlo por el número. Herramientas
+ como el netstat convertirán un número IP de red a un nombre usando este
+ archivo.
+
+ Si usted quiere usar nombres para las redes en la configuración del servidor NFS, por
+ ejemplo, podrá especificar varias opciones para una red completa en un
+ único paso.
+
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/nis.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/nis.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/nis.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/nis.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,50 ----
+
+
+ Configuración del cliente NIS
+ Introducción
+
+
+
+ NIS es la sigla de Network Information System (Sistema de Información de Red).
+ Es un sistema que permite compartir informaciones de configuración
+ por la red. Generalmente eso incluye cuentas de usuarios y señas, y nombres de
+ máquina.
+
+ Para definir esta opção, usted necesita saber cuál es el nombre de su dominio NIS y
+ opcionalmente el nombre del servidor NIS.
+
+ Este paquete no soporta la configuración del servidor ... todavía!
+
+
+
+ Dominio NIS
+
+ El nombre del dominio NIS es completamente independiente del nombre completo
+ de la máquina (DNS), informado en la tela Servidor NIS
+
+ El servidor NIS es localizado automáticamente usando un broadcast.
+ Se eso falla, usted puede especificar un servidor. Esta
+ funcionalidad es normalmente usada cuando el servidor (NIS) no está
+ en la misma red física (accesada a través de un ruteador).
+
+ Coloque el número IP del servidor NIS que usted quiera usar.
+
+ Compartiendo señas
+
+ Para compartir el archivo /etc/passwd y
+ adicionar una línea en su final conteniendo un sencillo
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/resolv.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/resolv.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/resolv.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/resolv.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,89 ----
+
+
+ Especificación del servidor de nombres
+ Introducción
+
+ Tareas
+
+ Usted debe especificar un servidor de nombres (su número IP). Ése es el
+ eslabón perdido que permite que su máquina opere con nombres de máquina y
+ los convierta en números IP.
+
+ Usted puede especificar más de tres servidores de nombres. El segundo es
+ usado sólo si el primero falla y así sucesivamente. Note que si
+ el primero falla, usted tendrá tiempos de espera memorables...
+
+ Usted también puede definir un nombre de dominio aquí. Este dominio será
+ adicionado cada vez que usted procure nombres. Eso le ahorra
+ el trabajo de digitar siempre el nombre completo de una máquina.
+
+ Un dominio de búsqueda es como el dominio por defecto, pero se pueden colocar
+ hasta seis dominios aquí. Note que ese dominio de búsqueda tiene
+ precedencia sobre el dominio por defecto. Si usted usa esta funcionalidad, está anulando
+ su dominio por defecto. Eso raramente se utiliza y genera
+ más tráfico entre su máquina y el DNS. Por otro lado puede ser útil
+ en caso de que su DNS esté muy lejos.
+
+ Usar DNS o no
+
+ Hay dos alternativas al /etc/hosts
y el /etc/hosts
puede ser usado en redes sencillas. Usted debe
+ sincronizar manualmente todos los /etc/hosts de todas las
+ máquinas de la red.
+
+ El Descripción de los campos
+
+ En operaciones normales, DNS es necesario
+
+ Máquinas aisladas generalmente no usarán un Dominio por defecto.
+
+ Generalmente se coloca aquí el dominio que usted más utiliza, casi
+ siempre el dominio de su empresa.
+
+ Servidor de nombres 1, 2 y 3
+
+ Usted debe informar aquí números IP, y no nombres de máquina. Para una
+ máquina aislada que nunca se conecta a una red mayor, esta alternativa es
+ opcional.
+
+ Dominios de búsqueda
+
+ Una alternativa al dominio por defecto es el campo "Dominio de búsqueda".
+ A pesar de adicionar carga, la búsqueda del
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/routed.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/routed.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/routed.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/routed.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,58 ----
+
+
+ Configuración del servidor routed
+ Introducción
+
+ Tareas
+
+ Muchas redes IP operarán muy bien con rutas estáticas. Una LAN con
+ un solo ruteador funcionará perfectamente con una ruta por defecto
+ apuntando a él.
+
+ Por otro lado, algunas redes están interligadas con otras redes más
+ sencillas, y tienen varios ruteadores. De manera diferente redes más
+ sencillas, donde una sola ruta por defecto es suficiente para todas las
+ máquinas (excepto tal vez la máquina enrutadora), los computadores de esas
+ redes complejas necesitarán de una forma de encontrar un camino a través de
+ todos los enrutadores disponibles. Ahí entra el enrutado dinámico y el
+ routed.
+
+ routed y
+ enrutado dinámico es un asunto complejo. Muchos protocolos existen
+ para cambiar rutas entre máquinas. Muchos de esos protocolos tienen alguna
+ noción de seguridad (cuáles máquinas pueden informar las rutas
+ nuevas), que no es el caso del routed. Él usa un protocolo extremamente
+ simple donde cualquier máquina puede informar a otras máquinas sobre las
+ rutas de su conocimiento. Usando una proyección métrica sencilla, él
+ localiza la mejor (o la verdadera) ruta para una red. Eso es lo que
+ RIP hace. El
+ - ¿Usted quiere activar el routed?
+
- Usted quiere que su routed también informe o apenas escuche. Si su
+ computador tiene sólo una interfaz (sólo una placa de red
+ por ejemplo), el Si su máquina es un enrutador, usted tendrá que definir una ruta
+ por defecto. Esa ruta por defecto puede ser confundida con "la" ruta por defecto
+ de toda la red. Usted puede esconder esa ruta de la red.
+
+
+ El Estado del Routed
+
+ El
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/routes.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/routes.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/routes.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/routes.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,46 ----
+
+
+ Rutas para otras redes
+ Introducción
+
+ enrutado IP
+
+ enrutado IP es un tema complejo. Aquí hay algunas cosas que
+ usted debe saber sobre él.
+
+ ¿Por qué?
+
+ Si usted tiene una red Ethernet simple, entonces todo lo que debe
+ hacer es definir el número IP de su máquina (y opcionalmente la máscara
+ y la dirección de red).
+
+ Si su red es mayor que un segmento Ethernet, usted tendrá que informar
+ a Ruta por defecto.
+
+ Muchas redes tienen apenas un enrutador. Este es el ruteador por defecto.
+
+ Rutas para otras redes y máquinas
+
+ Usted debe especificar manualmente los enrutadores para estas redes y
+ máquinas.
+
+ El servidor routed
+
+ En algunas redes más complejas, hay más de un enrutador, y
+ hay múltiples rutas para un solo destino. Mantener esas diferentes
+ rutas a la mano es difícil y llevar a cometer errores.
+
+ En este caso, el servidor routed es un regalo. Por favor tenga cuidado
+ con él. Muchos servidores routed disponibles en Internet fueron hasta
+ cierto punto rotos y perdieron rutas. No tenemos la confirmación de la
+ existencia de un routed bueno disponible. Use el
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/scope.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/scope.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/scope.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/scope.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,39 ----
+
+
+ Alcance de la configuración del Linuxconf
+ Introducción
+
+
+
+ El
+
+ Tareas
+
+
+ Una pantalla le presenta todos los comandos y servidores que el
+ Otros usos
+
+
+ Esta pantalla puede ser útil para desactivar un servicio temporalmente. Por
+ ejemplo, usted puede haber configurado el servidor de nombres (DNS) y por alguna
+ razón no quiere iniciarlo más. En vez de excluir el archivo /etc/named.boot o
+ darle otro nombre (su presencia hace que el /usr/sbin/named
),
+ usted sólo viene aquí y desactiva el named.
+
+ Eso es muy facil y además es un buen lugar para activar/desactivar muchos
+ servicios del sistema.
+
+
+
+
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/simul.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/simul.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/simul.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/simul.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,60 ----
+
+
+ Estado del sistema
+ Introducción
+
+
+
+ El
+
+ Principios
+
+
+ El
+ - (re)Configurar un sistema (cambiar el número IP de la placa Ethernet).
+
- Iniciar un servidor.
+
- Finalizar un servidor.
+
- Finalizar/Reiniciar un servidor.
+
- Mandar una señal a un servidor para forzarlo a leer nuevamente su
+ archivo de configuración.
+
+
+ El Siempre que usted sale del
+
+ Estos pruebas son hechas siempre que usted sale del Modo línea de comando
+
+
El comando "
+
diff -rc2P -x *.o -x *.a -x *.bak -x *~ -x *.help -x *.old -x *.nap -x *.nar -x *.nas -x *.gif -x *.class linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/thishost.sgml linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/thishost.sgml
*** linuxconf-1.16r3.3/help.files/es/netconf/thishost.sgml Wed Dec 31 19:00:00 1969
--- linuxconf-1.16r4/help.files/es/netconf/thishost.sgml Sat Oct 2 18:02:35 1999
***************
*** 0 ****
--- 1,370 ----
+
+
+ Configuración básica de la máquina
+ Introducción
+
+
+
+ Cada máquina
+
+ Consejo
+
+ Si usted no tiene una placa de red o una conexión con Internet,
+ puede ignorar esta pantalla e inventar cualquier nombre para su máquina.
+ Inclusive el número IP es opcional.
+
+ Si usted:
+
+
+ - tiene una placa de red,
+
- pretende colocar Linux en red con otras máquinas Unix/Linux,
+
- desea aprender sobre redes TCP/IP,
+
- y nadie más a su alrededor sabe sobre redes TCP/IP,
+
+
+ ¡lea esta ayuda, rellene los datos de esta pantalla, y ponga su máquina en la
+ red!
+
+ Las opciones:
+
+ Se le presentan las siguientes opciones:
+
+ Primer nombre + dominio
+
+ Es el nombre de la máquina, que puede tener varios, pero hay uno que es el más
+ importante (el oficial). Este nombre también contiene el nombre del dominio y
+ puede estar compuesto de letras y dígitos, no habiendo la diferenciación
+ entre letras mayúsculas y minúsculas. No es recomendable iniciar el
+ nombre con un dígito, pues algunos programas pueden equivocadamente
+ interpretarlo como un número IP.
+
+ La máquina es parte de un conjunto de máquinas con una administración
+ común. Este nombre de dominio se usa generalmente para e-mails. Si usted
+ no sabe qué escribir aquí, entonces use el nombre del dominio de su
+ proveedor de acceso a Internet. Si usted no sabe qué poner aquí, coloque
+ apenas una palabra (nombre sin dominio).
+
+ ej: mi_máquina.mi_dominio.com
+
+ Alias
+
+ La máquina puede tener alias para propósitos diferentes. Usted puede
+ especificar varios, separados por espacios en blanco. El
+ Dirección IP
+
+ Si su máquina está en una red (probablemente Ethernet), usted debe
+ informar su número IP. Si actualmente no hay una red IP instalada
+ en su red local, deje este campo vacío.
+
+ Usted no tiene placa de red
+
+ Usted puede definir la dirección IP de la primera placa Ethernet para
+ 127.0.0.1. De cualquier manera, el
+ - Quiere aprender sobre redes. No tiene una placa de red "permanente", pero usted hace
+ conexiones
+
+ Usted tiene una placa PCMCIA
+
+ Usted puede definir su red con el mismo número IP usado por la placa
+ Ethernet PCMCIA. Simplemente seleccione dummy0 (primer
+ dispositivo simulado) en vez de eth0 como el dispositivo de red.
+ Así se puede tener un número IP inclusive cuando no está conectado a la
+ red (el dispositivo PCMCIA está desconectado).
+
+ Usted no tiene ni idea
+
+ Si usted está definiendo una red local aislada nueva (no conectada a
+ Dirección de red
+
+ Su número IP puede ser dividido en dos componentes: la parte de la red y
+ la identificación de la máquina. Por ejemplo, una máquina con el número IP
+ 192.168.1.10 pertenece a la red 192.168.1.0 y tiene la identificación 10. Es
+ una práctica común expresar una dirección de red usando cuatro números,
+ donde el que corresponde a la identificación de la máquina es 0. Esa situación
+ sólo se alterará en caso de que haya una subred en su red local.
+
+ Información adicional
+
+ El Linuxconf calcula muchos de los parámetros además del número IP
+ que usted colocó. En algunas redes (que usan subredes), usted tiene que
+ suministrar más informaciones. Generalmente solamente es necesaria la máscara.
+ Aquí le presentamos una lista que muestra lo que el Linuxconf puede calcular:
+
+
+ - Usted suministra apenas el número IP
+
+ El Linuxconf calcula la máscara, el número de la red y la
+ dirección de broadcast.
+
+
- Usted suministra el número IP y la máscara
+
+ El Linuxconf calcula el número de la red y la dirección de
+ broadcast.
+
+
- Usted suministra el número IP, la máscara y el número de la red
+
+ El Linuxconf calcula la dirección de broadcast.
+
+
+ Máscara
+
+ A menos que tenga subredes, puede dejar este campo vacío.
+ Su administrador le informará una secuencia mágica como
+ 255.255.255.192 en caso de que haya subredes en su red local.
+
+ Una lista de ayuda está disponible en este campo, listando las máscaras
+ de red más usadas. Esta lista es útil en caso de que usted no esté muy seguro de la
+ máscara exacta que debe usar (que le fue suministrada por el
+ administrador por el teléfono...).
+
+ Aquí está la lista que muestra una red x.y.z y su configuración. Esta
+ lista fue producida por el comando
+ "/usr/lib/linuxconf/lib/calcmask x.y.z"
+
+
+ Máscara IP de la red Empieza Termina
+
+ 255.255.255.128 x.y.z.0 x.y.z.1 x.y.z.126
+ x.y.z.128 x.y.z.129 x.y.z.254
+
+ 255.255.255.192 x.y.z.0 x.y.z.1 x.y.z.62
+ x.y.z.64 x.y.z.65 x.y.z.126
+ x.y.z.128 x.y.z.129 x.y.z.190
+ x.y.z.192 x.y.z.193 x.y.z.254
+
+ 255.255.255.224 x.y.z.0 x.y.z.1 x.y.z.30
+ x.y.z.32 x.y.z.33 x.y.z.62
+ x.y.z.64 x.y.z.65 x.y.z.94
+ x.y.z.96 x.y.z.97 x.y.z.126
+ x.y.z.128 x.y.z.129 x.y.z.158
+ x.y.z.160 x.y.z.161 x.y.z.190
+ x.y.z.192 x.y.z.193 x.y.z.222
+ x.y.z.224 x.y.z.225 x.y.z.254
+
+ 255.255.255.240 x.y.z.0 x.y.z.1 x.y.z.14
+ x.y.z.16 x.y.z.17 x.y.z.30
+ x.y.z.32 x.y.z.33 x.y.z.46
+ x.y.z.48 x.y.z.49 x.y.z.62
+ x.y.z.64 x.y.z.65 x.y.z.78
+ x.y.z.80 x.y.z.81 x.y.z.94
+ x.y.z.96 x.y.z.97 x.y.z.110
+ x.y.z.112 x.y.z.113 x.y.z.126
+ x.y.z.128 x.y.z.129 x.y.z.142
+ x.y.z.144 x.y.z.145 x.y.z.158
+ x.y.z.160 x.y.z.161 x.y.z.174
+ x.y.z.176 x.y.z.177 x.y.z.190
+ x.y.z.192 x.y.z.193 x.y.z.206
+ x.y.z.208 x.y.z.209 x.y.z.222
+ x.y.z.224 x.y.z.225 x.y.z.238
+ x.y.z.240 x.y.z.241 x.y.z.254
+
+ 255.255.255.248 x.y.z.0 x.y.z.1 x.y.z.6
+ x.y.z.8 x.y.z.9 x.y.z.14
+ x.y.z.16 x.y.z.17 x.y.z.22
+ x.y.z.24 x.y.z.25 x.y.z.30
+ x.y.z.32 x.y.z.33 x.y.z.38
+ x.y.z.40 x.y.z.41 x.y.z.46
+ x.y.z.48 x.y.z.49 x.y.z.54
+ x.y.z.56 x.y.z.57 x.y.z.62
+ x.y.z.64 x.y.z.65 x.y.z.70
+ x.y.z.72 x.y.z.73 x.y.z.78
+ x.y.z.80 x.y.z.81 x.y.z.86
+ x.y.z.88 x.y.z.89 x.y.z.94
+ x.y.z.96 x.y.z.97 x.y.z.102
+ x.y.z.104 x.y.z.105 x.y.z.110
+ x.y.z.112 x.y.z.113 x.y.z.118
+ x.y.z.120 x.y.z.121 x.y.z.126
+ x.y.z.128 x.y.z.129 x.y.z.134
+ x.y.z.136 x.y.z.137 x.y.z.142
+ x.y.z.144 x.y.z.145 x.y.z.150
+ x.y.z.152 x.y.z.153 x.y.z.158
+ x.y.z.160 x.y.z.161 x.y.z.166
+ x.y.z.168 x.y.z.169 x.y.z.174
+ x.y.z.176 x.y.z.177 x.y.z.182
+ x.y.z.184 x.y.z.185 x.y.z.190
+ x.y.z.192 x.y.z.193 x.y.z.198
+ x.y.z.200 x.y.z.201 x.y.z.206
+ x.y.z.208 x.y.z.209 x.y.z.214
+ x.y.z.216 x.y.z.217 x.y.z.222
+ x.y.z.224 x.y.z.225 x.y.z.230
+ x.y.z.232 x.y.z.233 x.y.z.238
+ x.y.z.240 x.y.z.241 x.y.z.246
+ x.y.z.248 x.y.z.249 x.y.z.254
+
+ 255.255.255.252 x.y.z.0 x.y.z.1 x.y.z.2
+ x.y.z.4 x.y.z.5 x.y.z.6
+ x.y.z.8 x.y.z.9 x.y.z.10
+ x.y.z.12 x.y.z.13 x.y.z.14
+ x.y.z.16 x.y.z.17 x.y.z.18
+ x.y.z.20 x.y.z.21 x.y.z.22
+ x.y.z.24 x.y.z.25 x.y.z.26
+ x.y.z.28 x.y.z.29 x.y.z.30
+ x.y.z.32 x.y.z.33 x.y.z.34
+ x.y.z.36 x.y.z.37 x.y.z.38
+ x.y.z.40 x.y.z.41 x.y.z.42
+ x.y.z.44 x.y.z.45 x.y.z.46
+ x.y.z.48 x.y.z.49 x.y.z.50
+ x.y.z.52 x.y.z.53 x.y.z.54
+ x.y.z.56 x.y.z.57 x.y.z.58
+ x.y.z.60 x.y.z.61 x.y.z.62
+ x.y.z.64 x.y.z.65 x.y.z.66
+ x.y.z.68 x.y.z.69 x.y.z.70
+ x.y.z.72 x.y.z.73 x.y.z.74
+ x.y.z.76 x.y.z.77 x.y.z.78
+ x.y.z.80 x.y.z.81 x.y.z.82
+ x.y.z.84 x.y.z.85 x.y.z.86
+ x.y.z.88 x.y.z.89 x.y.z.90
+ x.y.z.92 x.y.z.93 x.y.z.94
+ x.y.z.96 x.y.z.97 x.y.z.98
+ x.y.z.100 x.y.z.101 x.y.z.102
+ x.y.z.104 x.y.z.105 x.y.z.106
+ x.y.z.108 x.y.z.109 x.y.z.110
+ x.y.z.112 x.y.z.113 x.y.z.114
+ x.y.z.116 x.y.z.117 x.y.z.118
+ x.y.z.120 x.y.z.121 x.y.z.122
+ x.y.z.124 x.y.z.125 x.y.z.126
+ x.y.z.128 x.y.z.129 x.y.z.130
+ x.y.z.132 x.y.z.133 x.y.z.134
+ x.y.z.136 x.y.z.137 x.y.z.138
+ x.y.z.140 x.y.z.141 x.y.z.142
+ x.y.z.144 x.y.z.145 x.y.z.146
+ x.y.z.148 x.y.z.149 x.y.z.150
+ x.y.z.152 x.y.z.153 x.y.z.154
+ x.y.z.156 x.y.z.157 x.y.z.158
+ x.y.z.160 x.y.z.161 x.y.z.162
+ x.y.z.164 x.y.z.165 x.y.z.166
+ x.y.z.168 x.y.z.169 x.y.z.170
+ x.y.z.172 x.y.z.173 x.y.z.174
+ x.y.z.176 x.y.z.177 x.y.z.178
+ x.y.z.180 x.y.z.181 x.y.z.182
+ x.y.z.184 x.y.z.185 x.y.z.186
+ x.y.z.188 x.y.z.189 x.y.z.190
+ x.y.z.192 x.y.z.193 x.y.z.194
+ x.y.z.196 x.y.z.197 x.y.z.198
+ x.y.z.200 x.y.z.201 x.y.z.202
+ x.y.z.204 x.y.z.205 x.y.z.206
+ x.y.z.208 x.y.z.209 x.y.z.210
+ x.y.z.212 x.y.z.213 x.y.z.214
+ x.y.z.216 x.y.z.217 x.y.z.218
+ x.y.z.220 x.y.z.221 x.y.z.222
+ x.y.z.224 x.y.z.225 x.y.z.226
+ x.y.z.228 x.y.z.229 x.y.z.230
+ x.y.z.232 x.y.z.233 x.y.z.234
+ x.y.z.236 x.y.z.237 x.y.z.238
+ x.y.z.240 x.y.z.241 x.y.z.242
+ x.y.z.244 x.y.z.245 x.y.z.246
+ x.y.z.248 x.y.z.249 x.y.z.250
+ x.y.z.252 x.y.z.253 x.y.z.254
+
+
+
+ Dirección de red
+
+ Usted puede colocar la dirección de red directamente. El Linuxconf
+ la calculará correctamente a partir de la máscara, pero para configuraciones
+ especiales, puede sobreescribir ese valor calculado por el
+ Linuxconf.
+
+ Broadcast
+
+ La dirección de broadcast también se calcula a partir de la máscara. En
+ algunas redes, la dirección de broadcast es configurada de forma diferente,
+ entonces usted tendrá que informarla manualmente.
+
+ Dispositivo de red
+
+ Cada configuración de adaptador está asociada a un dispositivo de red
+ específico en el kernel. Por ejemplo, el eth0 corresponde a la primera placa
+ de red Ethernet, y el eth1 a la segunda. En una red token ring, o tr0
+ corresponde al primer adaptador token ring. Este campo lo deja
+ escoger el dispositivo apropiado, y hay una lista de ayuda que le
+ muestra los que hay disponibles.
+
+ Configuración del módulo del kernel
+
+ Usted puede manipular el controlador que será cargado para cada adaptador.
+
+ Módulo del kernel
+
+ Cada dispositivo de red está asociado a un módulo del kernel. Este
+ módulo o es construido en el kernel o debe cargarse en tiempo de
+ ejecución. En caso de que sea necesario el Linuxconf lo cargará, pero usted tiene que informarle qué tipo de adaptador de red tiene usted. Use la lista de
+ ayuda para encontrar los nombres de los diversos módulos del kernel disponibles en
+ Linux. Los módulos con el prefijo "(inst)" están instalados corrientemente
+ en su máquina. Si el módulo que usted necesita no está instalado,
+ tendrá que recompilar el kernel y seleccionar (usando el "make
+ menuconfig") el módulo del kernel apropiado.
+
+ Puerta E/S
+
+ Muchos módulos del kernel tienen la habilidad de autodetectar su
+ configuración, especialmente los PCI. Algunos necesitan que usted les
+ informe su configuración básica, que es la dirección de E/S (i/o) y la IRQ
+ (interrupción). Especialmente para placas NE2000 (desde Linux 2.0, las
+ placas NE2000 PCI son autodetectables, pero antes del 2.0.30, usted
+ tenía que informar el E/S y la IRQ aunque la placa fuera PCI).
+
+ Usted colocará la dirección de E/S usando el formato 0xNNN donde NNN es un
+ número hexadecimal, como lo presenta el utilitario de configuración
+ de la placa.
+
+ Irq
+
+ Como en el E/S, ocasionalmente usted necesitará informar un valor para la
+ IRQ, en caso que el controlador no pueda detectarlo (especialmente la NE2000).
+ Puede usar la lista de ayuda para escoger la IRQ correcta, y ver cuáles ya
+ están reservadas para los dispositivos de su computador.
+
+